En el marco del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025, celebrado en Santander, el Gobierno de España lanzó una convocatoria de ayudas por un valor total de 87 millones de euros. Esta iniciativa, formulada para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, busca fomentar la digitalización como un motor clave para la transformación económica, social y medioambiental del país.
El programa, conocido como RedCyTI 2025, está diseñado para apoyar a entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas en proyectos innovadores con presupuestos entre 1,5 y 6 millones de euros. Entre las áreas de enfoque se encuentran los espacios de prueba y laboratorios urbanos, centros de demostración y plataformas para la integración de datos, así como infraestructuras tecnológicas avanzadas que promuevan la adopción de inteligencia artificial, gemelos digitales y análisis de datos.
RedCyTI 2025 se apoya en un historial de éxito previo, con 59 proyectos ya en marcha que han recibido más de 200 millones de euros en inversiones de convocatorias anteriores. Las iniciativas actuales incluyen sistemas de gestión inteligente del tráfico, alumbrado público con sensores IoT, y herramientas para la participación ciudadana. Además, el Ministerio ha proyectado movilizar hasta 500 millones de euros adicionales en 2025 para proyectos relacionados con ciberseguridad, espacios de datos sectoriales y conectividad 5G.
El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, destacó que el enfoque del programa es seguir una transformación digital humanista y sostenible, en línea con las Cartas de Derechos Digitales aprobadas por España y la UE, y posicionar al país como un referente en ciudades inteligentes tanto en Europa como en América Latina.
Un aspecto crucial de RedCyTI 2025 es su enfoque en la colaboración público-privada, donde se espera que empresas tecnológicas, universidades y centros de investigación se sumen a la iniciativa. Las áreas clave para esta colaboración incluyen la movilidad urbana sostenible, gestión energética, digitalización del turismo y comercio local, así como la optimización de recursos hídricos y gestión de residuos.
La convocatoria ofrece a los municipios la oportunidad de modernizar sus infraestructuras y atraer inversiones, fortaleciendo su competitividad en un contexto global cada vez más orientado hacia la innovación urbana. Así, España avanza con paso firme hacia el liderazgo en la implementación de ciudades inteligentes.