Las tormentas afectan ya a zonas poco acostumbradas y suponen un coste millonario para aseguradoras, agricultores y conductores.
El granizo ha pasado de ser un fenómeno meteorológico esporádico a convertirse en una amenaza recurrente en gran parte del territorio español. Según Lever Touch, compañía especializada en la reparación de vehículos dañados por eventos climáticos y medioambientales, el cambio climático está alterando los patrones meteorológicos, provocando tormentas de granizo cada vez más intensas y frecuentes, incluso en regiones donde antes apenas se registraban.
En 2024, los impactos más significativos se concentraron en el litoral mediterráneo —Cataluña, Comunidad Valenciana, Albacete, Murcia y Almería—, así como en Aragón, Navarra, País Vasco, Valladolid y Salamanca. Sin embargo, en 2025 el fenómeno se ha extendido a comunidades como Castilla y León y Madrid, tradicionalmente ajenas a episodios de granizo de esta magnitud.
Un coste que supera los 200 millones de euros
Los datos de Unespa, patronal del sector asegurador, revelan que en 2023 se destinaron 847 millones de euros a indemnizaciones por fenómenos meteorológicos en España. De esa cifra, 200 millones correspondieron exclusivamente a daños por granizo en agricultura, comercios, viviendas y automóviles.
En el caso de los vehículos, las consecuencias más comunes incluyen abolladuras en la carrocería, rotura de lunas, daños en ópticas y sensores, con reparaciones costosas que afectan a la movilidad y al valor de reventa.
Tecnología PDR: reparar sin pintar para reducir costes y emisiones
Lever Touch ha desarrollado un sistema basado en la técnica PDR (Paintless Dent Repair), que permite reparar abolladuras sin necesidad de repintar el vehículo. Este método, además de ser menos invasivo, reduce el tiempo de intervención, mantiene el valor original del coche y disminuye la huella de carbono al evitar el uso de pintura.
La empresa trabaja con concesionarios y talleres, apoyada en una red internacional de expertos varilleros, y tiene presencia en Italia, España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Argentina.
La prevención, clave ante el aumento del riesgo
La compañía recuerda que la mejor defensa contra estos fenómenos es la anticipación. Recomienda seguir de cerca las previsiones de organismos oficiales como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y revisar las pólizas de seguro para incluir coberturas específicas contra daños por granizo.
Con el cambio climático intensificando fenómenos como el granizo, la adaptación de infraestructuras, la protección de bienes y la cobertura aseguradora se perfilan como elementos esenciales para reducir el impacto económico y social de estos episodios.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué las tormentas de granizo son cada vez más frecuentes e intensas?
El cambio climático está alterando los patrones meteorológicos, aumentando la temperatura atmosférica y favoreciendo la formación de nubes de gran desarrollo vertical que generan granizo más grande y destructivo.
2. ¿Qué regiones de España son ahora más vulnerables?
Aunque el litoral mediterráneo sigue siendo la zona más afectada, regiones como Castilla y León y Madrid, antes poco expuestas, registran ya episodios severos.
3. ¿Qué es la técnica PDR en reparación de vehículos?
Es un método para reparar abolladuras sin repintar, preservando el acabado original del vehículo, reduciendo costes y minimizando el impacto ambiental.
4. ¿Cómo protegerse ante una alerta de granizo?
Aparcar bajo techo o en zonas cubiertas, seguir los avisos de la AEMET y disponer de una póliza de seguro que incluya este tipo de daños.