En un entorno donde las instancias en la nube se despliegan rápidamente y se exponen a riesgos de seguridad desde su inicio, la comunidad tecnológica ha puesto su atención en herramientas de endurecimiento automatizado. Entre ellas destaca el repositorio «konstruktoid/hardening», un script diseñado para fortalecer la seguridad de sistemas Ubuntu corriendo «systemd». Este script aplica una serie de controles sobre diversos componentes del sistema, como el kernel, la red, y servicios críticos, mejorando significativamente la seguridad de los servidores.
El valor de esta herramienta reside en su enfoque estructurado y documentado, ofreciendo a los administradores un camino claro hacia la aplicación de buenas prácticas de seguridad. El script desglosa cada función (con prefijo f_), detalla los cambios que realiza y advierte sobre posibles consecuencias operativas.
La ejecución del script sigue un proceso lógico para minimizar riesgos y resolver dependencias. Comienza con una fase de «Preflight» donde ajusta configuraciones básicas de APT y verificaciones de permisos. Luego, aborda configuraciones del kernel y la red, habilitando firewalls y desactivando módulos innecesarios como usb-storage, aunque considera la inclusión de USBGuard para casos que requieran el uso de dispositivos USB específicos.
En la configuración de systemd, el script aplica límites conservadores a archivos y procesos, mejora la seguridad en la resolución de nombres DNS, y establece políticas estrictas para sesiones inactivas. También se enfoca en asegurar los sistemas de archivos a través de opciones seguras en el archivo fstab, y asegura la integridad del sistema mediante herramientas de auditoría como AIDE y rkhunter.
Una de sus características más atractivas es su capacidad para administrar de manera centralizada la configuración de seguridad SSH, endureciendo accesos y deshabilitando métodos de autenticación inseguros. Además, ajusta los permisos de usuarios y contraseñas, eliminando cuentas innecesarias y bloqueando la cuenta root para prevenir accesos no autorizados.
El script no solo se limita a mejorar la seguridad, sino que también maneja aspectos de limpieza y mantenimiento del sistema, asegurando que se eliminen binarios preenlazados y desinstalando paquetes innecesarios que podrían presentar vulnerabilidades.
Para los administradores que buscan un punto de partida robusto en la configuración de seguridad de sus servidores Ubuntu, esta herramienta ofrece beneficios significativos. No obstante, se recomienda probar su funcionalidad en entornos de prueba antes de implementarla en producción, para adecuar las configuraciones a las necesidades específicas de cada infraestructura.
Aunque el script no sustituye las guías de cumplimiento formal como los CIS Benchmarks, proporciona un avance considerable hacia esas recomendaciones, facilitando así un enfoque más seguro y controlado en la gestión de las configuraciones de servidores en la nube.
