El Hospital Reina Sofía realiza primer trasplante cardíaco infantil de donante en asistolia en Andalucía

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha logrado un hito al realizar el primer trasplante cardíaco infantil procedente de una donación en asistolia en Andalucía. La paciente, Lucía, una niña de 3 años de Sevilla, estuvo ocho meses conectada a un corazón artificial debido a una miocardiopatía. Este éxito es fruto de la colaboración entre múltiples especialidades médicas y la generosidad de una familia donante.

El Hospital Reina Sofía, único en Andalucía con programas especializados en asistencia cardíaca infantil y trasplante pediátrico, cuenta con amplia experiencia en estos procedimientos. La directora médica, Elena García, junto a especialistas de diversas áreas, explicó la complejidad técnica de este trasplante y destacó la importancia del trabajo coordinado para minimizar el tiempo de isquemia y asegurar la viabilidad del injerto.

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes, elogió el logro y la solidez del programa de trasplante cardíaco infantil del hospital. Lucía, que ingresó en estado crítico en noviembre de 2024, fue estabilizada con un corazón artificial hasta ser candidata al trasplante. Durante su estancia, fue sometida a un cateterismo cardíaco diagnóstico con un dispositivo Berlín Heart, permitiendo su inclusión en la lista de espera.

Este avance refuerza el innovador programa de donación en asistolia controlada del hospital. Según el coordinador de trasplantes, Juan Carlos Robles, esta técnica permite recuperar la función del órgano de forma más eficiente, ampliando el número de potenciales donantes en el ámbito pediátrico.

El procedimiento de donación en asistolia requiere una coordinación precisa y un equipo quirúrgico experimentado. José Joaquín Domínguez, cirujano cardiovascular, destacó la necesidad de reducir el tiempo desde el fallecimiento del donante hasta la perfusión del órgano para asegurar resultados exitosos.

La estancia prolongada en la UCI fue un desafío tanto para Lucía como para su familia, quienes se trasladaron a Córdoba durante el tratamiento. El hospital implementó un enfoque de humanización para hacer la experiencia más positiva, con actividades lúdicas y salidas terapéuticas.

En los primeros cinco meses de 2025, el Hospital Reina Sofía ha realizado 210 trasplantes, de los cuales 14 han sido cardíacos, destacando el caso de Lucía. Esto ha sido posible gracias a la generosidad de las familias donantes, elevando la tasa de donación a 82,5 por millón de población, la más alta registrada. Desde su apertura en 1979, el hospital ha superado los 10.000 trasplantes, manteniendo su liderazgo regional en programas multiorgánicos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Hallazgo de Cadáver en Descomposición en una Chabola de Son Banya

La Policía Nacional ha descubierto el cuerpo en descomposición...

Ibai Pulveriza Récords en La Velada del Año V: Twitch Vibra con La Cartuja en Solo 30 Minutos

En la capital andaluza se ha celebrado la quinta...