La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía ha mostrado los recursos y programas innovadores en igualdad de género y atención a víctimas de violencia de género a dos delegaciones europeas, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Estas delegaciones están involucradas en proyectos financiados por la Unión Europea que buscan mejorar la respuesta institucional hacia las víctimas e impulsar políticas con enfoque de género.
Un grupo de veinte representantes de asociaciones de Portugal, Francia, Croacia, Lituania, Chipre y los Países Bajos, entre otros, participó en un encuentro en el IAM para conocer los servicios disponibles para mujeres y sus hijos en Andalucía. Acompañados por Olga Carrión, directora del IAM, visitaron una casa de acogida para observar de cerca el apoyo ofrecido a las víctimas de violencia de género.
El proyecto ‘2Gether4Victims’, coordinado por ‘Victim Support Europe’ y cofinanciado por la UE, se centra en mejorar la atención a las víctimas mediante una coordinación efectiva de servicios generales y especializados. Asociaciones de varios países europeos participan en esta iniciativa para intercambiar prácticas y fortalecer el enfoque sensible al género en sus respectivos contextos.
Se destacó el amplio alcance de los centros de la mujer en Andalucía, con un total de 190 ubicaciones que proporcionan atención psicológica, jurídica y sociolaboral a las mujeres. Estos centros atendieron a cerca de 119.000 mujeres solo en 2024, muchas de ellas por problemas relacionados con la violencia de género.
Además, se presentó el teléfono de atención para mujeres (900 200 999), que opera 24/7 y atiende en más de 50 idiomas, como un recurso esencial. En el año anterior, gestionó más de 44.100 llamadas. La red de apoyo se complementa con centros de crisis y servicios para la recuperación integral de las víctimas, que acogieron a 1.279 mujeres y 989 menores en 2024.
Paralelamente, el IAM colaboró en el proyecto ‘Gender Flaship’, que busca evaluar y abordar desigualdades de género mediante herramientas como los Presupuestos con Perspectiva de Género. Implantado por Expertise France en cooperación con la Comisión Europea y otros organismos, esta iniciativa también cuenta con el respaldo financiero de la UE.
Durante las reuniones, se discutieron las leyes andaluzas de igualdad y contra la violencia de género, el Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022-2028, y los esfuerzos en transversalidad de género por parte de Unidades de Igualdad. También se presentaron programas para fomentar la igualdad en empresas y servicios de asesoramiento, destacando la experiencia de Andalucía en estos ámbitos.
Fuente: Junta de Andalucía.