El IAPH Desvela la Luz Oculta de los Ángeles del Paso del Gran Poder de Sevilla

La Semana Santa de Sevilla se prepara para recibir nuevamente la figura del Gran Poder, una de las imágenes más emblemáticas y reverenciadas de este periodo, tanto por su significado devocional como por sus incalculables valores artísticos. Esta talla, obra del destacado escultor Juan de Mesa en 1620, es considerada una verdadera joya de la iconografía barroca y es conocida como el ‘Señor de Sevilla’. Su presencia en las calles sevillanas durante la madrugada del Viernes Santo sobre un paso diseñado por Francisco Ruiz Gijón en 1688, descrito como un «retablo móvil», es fuente de inspiración para muchas otras hermandades de la región.

El paso del Gran Poder, el más antiguo en realizar estación de penitencia en Andalucía, fue objeto de una detallada restauración hace casi tres lustros a cargo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Esta intervención permitió devolverle su esplendor original, resaltando sus características barrocas y su ambientación teatral. La jefa del departamento de talleres del Centro de Intervención del IAPH, Rocío Magdaleno, destaca cómo esta restauración transformó la manera de tratar tales procesos con un enfoque más científico, marcando un hito en la conservación del patrimonio.

En el marco de la exposición ‘La imagen revelada’, abierta hasta el 30 de mayo, se pueden apreciar radiografías de diversas obras de arte religioso intervenidas en las últimas tres décadas por el IAPH. Entre ellas, destacan las realizadas sobre el paso del Gran Poder, que revelan sorprendentes detalles de su estructura interna gracias a técnicas avanzadas como los rayos X. Estas imágenes no solo tienen un objetivo didáctico sino que también ofrecen una perspectiva inédita de estas esculturas.

La restauración del paso del Gran Poder, enfocada en resolver problemas de soporte y policromía, incluyó la intervención sobre sus ángeles ornamentales, algunos de los cuales datan de intervenciones previas bien documentadas. Gracias a la pericia del IAPH, estas figuras han recuperado brillo y detalles, visibles para los cofrades desde hace más de una década.

El público interesado en el arte sacro y la historia andaluza puede disfrutar de esta muestra en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla, en horario extendido durante la semana. La muestra es gratuita y ofrece una oportunidad única para conocer más sobre estas obras maestras del patrimonio cultural.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...

Creando el Oasis Perfecto: Diseño de un Jardín con Porche y Comedor al Aire Libre

En medio del ajetreo urbano, un terreno previamente olvidado...