El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), bajo la dirección de la Consejería de Cultura y Deporte, ha anunciado el inicio de los trabajos de conservación de importantes piezas textiles de la Catedral de Sevilla. Estos trabajos incluyen la preservación del Dosel del Corpus y el Terno Blanco del Ajuar de la Virgen de los Reyes. Además, se ha concluido con éxito la restauración de un antiguo repostero carmesí de terciopelo de seda.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, acompañada de diversas autoridades, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para la conservación del patrimonio cultural. “La correcta preservación y difusión de nuestro patrimonio es esencial”, afirmó.
El IAPH comenzó su colaboración con la Catedral de Sevilla en 1995 con la restauración del pendón de San Fernando del siglo XIII. Desde entonces, ha intervenido en numerosas piezas patrimoniales, incluyendo la restauración del Giraldillo y de obras de arte significativas como las de Alonso Cano, Hernando de Esturmio, y Francisco Pacheco, entre otros.
El Terno Blanco, conocido como ‘de los castillos y leones’, data de 1884 y fue confeccionado por Rosa Gilart. Originalmente parte del vestuario de gala de Isabel II, el conjunto incluye elementos del traje de gala de la Virgen y el Niño. Aunque en buen estado, requiere restauración debido al oscurecimiento de sus hilos metálicos y problemas de corrosión.
Por otro lado, el Dosel del Corpus está atribuido a un taller italiano del siglo XVIII y se destaca por su técnica de bordado sobre terciopelo rojo. Presenta signos de deterioro que alteran su esteticidad y requieren una revisión del sistema de sujeción para evitar daños a sus tejidos.
La restauración finalizada del repostero carmesí, una pieza del siglo XVII, logró estabilizar alteraciones en el tejido y bordados, permitiendo su uso continuado en la Catedral. Este repostero es notable por incluir bordados de la Giralda y el escudo catedralicio.
El IAPH demuestra una vez más su liderazgo en la restauración de textiles históricos, destacando la capacidad de sus instalaciones y la experiencia de su personal para abordar proyectos complejos. La consejera Del Pozo subrayó la especialización del instituto que le permite enfrentar desafíos diversos en la conservación de obras de arte textil.
Fuente: Junta de Andalucía.