El IAPH Revela la Restauración de un Traje de Buzo Clásico del Siglo XX en Cádiz

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), bajo la dirección de la Consejería de Cultura y Deporte, ha revelado los resultados de la meticulosa restauración de un traje de buzo clásico del siglo XX, perteneciente a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (Cádiz). La presentación contó con la presencia de Javier Ros, subdelegado del Gobierno en el Campo de Gibraltar, Tania Barcelona, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gerardo Landaluce, presidente de la APBA, y Juan José Primo, director general del IAPH.

Los trabajos de restauración del IAPH se centraron en solucionar el deterioro del traje, respetando su estructura original para presentarlo de manera vertical. Esto permite a los visitantes observar el traje como si estuviese siendo usado por un buzo. La restauración se desarrolló en las sedes IAPH de Sevilla y Cádiz, con el Centro de Intervención trabajando en el textil y reforzando el traje internamente con espuma de polietileno, mientras que el Centro de Arqueología Subacuática se responsabilizó de la limpieza y estabilización de las piezas de metal.

El proceso de restauración priorizó el respeto a la integridad y valores culturales del traje, empleando métodos revertibles y materiales testados en la conservación del patrimonio. Según investigaciones, el equipo podría haber sido fabricado en Barcelona por la empresa Gimeno Carbonell, conocida por suministrar equipos de buceo a la Armada Española a mediados del siglo XX. Esta teoría se confirma al menos en las escafandras, que llevan marcas de autoría, y posiblemente el traje textil, promocionado entre 1953 y 1957 como un «traje estanco para inmersiones submarinas».

El traje fue utilizado por el personal de buceo de la antigua Junta de Obras del Puerto de Algeciras, organismo fundado en 1906. Sus actividades incluían reparaciones de embarcaciones y recuperación de objetos sumergidos. Es importante recordar que Cádiz, junto a El Ferrol y Cartagena, estableció en el siglo XVIII la primera escuela de buceo en España.

Este traje de buzo clásico es una pieza única en el patrimonio cultural de Andalucía. En España, existen pocos ejemplares similares, conservados en museos como el Massó de Bueu en Pontevedra y el Marítimo de Barcelona. Inspirados en el traje cerrado inventado por Augusto Siebe en 1837, el traje de Algeciras mide 147 x 189 cm y está hecho de lona impermeabilizada con caucho natural vulcanizado. El conjunto se completa con dos escafandras de bronce y latón, botas y un escapulario de plomo, que servían de lastre.

Esta restauración no solo preserva una pieza invaluable, sino que también destaca la rica historia del buceo en España y la evolución de los trajes de buceo a lo largo de los años.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...