Este martes, los mercados europeos y el Ibex 35 apuntan a una apertura con ligeras ganancias, en medio de una semana marcada por alta volatilidad y con la atención de los inversores centrada en los próximos datos de inflación. La calma en los mercados parece frágil, con las tensiones geopolíticas como un telón de fondo constante de preocupación.
En Wall Street, el cierre del lunes fue mixto, aunque los futuros americanos indican una leve subida del 0,2%. En el continente asiático, el Nikkei 225 registró un repunte del 3%, recuperándose de las pérdidas sufridas durante el Lunes Negro, y el yen se estabilizó alrededor de las 147 unidades por dólar. Sin embargo, las demás bolsas asiáticas mostraron escaso movimiento.
La tensión geopolítica sigue añadiendo complejidad a la situación global. Según declaraciones de John Kirby, portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, Estados Unidos ha intensificado su preparación ante posibles ataques significativos por parte de Irán o sus representantes en Oriente Medio. En otro frente, la incursión de Ucrania en territorio ruso ha generado caos en la región de Kursk, debilitando a Rusia en el conflicto.
En Europa, los inversores están pendientes del Índice de Precios al Consumo (IPC) final de España para el mes de julio, que se publicará hoy. A pesar de que el jueves es festivo en España e Italia, las bolsas de estos países abrirán con normalidad.
Desde el otro lado del Atlántico, este martes, se esperan la publicación del Índice de Precios a la Producción de julio y los resultados financieros de Home Depot. Mañana, miércoles, se conocerá el dato clave del IPC de julio y las cifras de Cisco. El jueves se publicarán las ventas minoristas, los datos de paro semanal y los resultados de Walmart, todos correspondientes al mes de julio.
Desde una perspectiva técnica, el Ibex 35 logró recuperar la semana pasada el nivel de los 10.500 puntos, donde se encuentra la media de 200 sesiones. Para una recuperación más sólida, el índice deberá cerrar el hueco bajista del Lunes Negro, situado en los 10.672 puntos.
En otros mercados, el petróleo Brent registró una caída del 0,6% hasta los 81,80 dólares por barril, mientras que el euro se apreció un 0,1% alcanzando los 1,0940 dólares. La onza de oro disminuyó un 0,1%, situándose en los 2.501 dólares. En cuanto a la rentabilidad del bono americano a 10 años, esta repuntó hasta el 3,91%, y el bitcoin experimentó una subida del 0,2% alcanzando los 9.247 dólares.
En resumen, mientras los mercados europeos y el Ibex 35 muestran signos de recuperación, la atención de los inversores sigue anclada en los datos de inflación y en los acontecimientos geopolíticos, factores que probablemente influirán en la dirección futura del mercado.