El Salón de Actos del IES Luis de Góngora de Córdoba será el escenario de la XXI edición de la ‘Lectura continuada de El Quijote’, una actividad promovida por la Delegación de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba y la Casa Castilla-La Mancha. Auxiliadora Moreno, responsable del Área, destacó el valor de esta iniciativa, que se enmarca en las Jornadas Cervantinas y se ha convertido en un punto de encuentro para la ciudadanía cordobesa.
Durante la presentación, Moreno resaltó la relevancia de acercar la obra de Cervantes a las nuevas generaciones. Este año, la actividad contará con la participación de escolares de varios centros educativos, incluyendo el CEIP Ramón Hernández Martínez y el Centro de Educación de Adultos María Bejarano, ambos de Cañete de las Torres, así como el IES Lope de Vega de Fuente Obejuna y el Colegio Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia y el IES Mario López de Bujalance. Esta diversidad de participantes busca fomentar el interés por una obra maestra que toca temas universales como la libertad, la justicia y la lealtad.
La delegada de Participación Ciudadana también anunció actividades complementarias para los escolares, incluyendo una visita guiada al Palacio de la Merced. La lectura de El Quijote se llevará a cabo el 23 de abril y se extenderá de 9 a 15 horas, contando con la participación de instituciones, colectivos y ciudadanos, invitando a todos los interesados a sumarse a esta celebración literaria.
Antonio Porcuna, presidente de la Casa Regional Castilla-La Mancha en Córdoba, anticipó una participación aproximada de 500 personas. Destacó la conexión especial que se establecerá con la Base Militar Miguel de Cervantes en el Líbano, donde se leerá la obra en varios idiomas, enfatizando el alcance internacional que la literatura de Cervantes tiene.
El programa de las vigésimo octavas Jornadas Cervantinas se desarrollará del 21 al 27 de abril, con el acto central en la Lectura Continuada. También se incluirán conferencias y jornadas de lectura de textos que vinculen la obra con la cultura cordobesa, culminando con los ya tradicionales ‘Paseos por Córdoba’.
Los interesados en participar en esta enriquecedora actividad deben enviar un correo electrónico a [email protected], indicando sus datos y la intención de sumarse a la lectura, una oportunidad invaluable para vivir y compartir la literatura en comunidad.
Fuente: Diputación de Córdoba.