El II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía: Participación, Empresas y Stands se Duplican en un Año

Antonio Sanz, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, inauguró en Granada el II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, conocido como #AndalucIA24. El evento, que ha duplicado la participación del año anterior con más de 4.000 inscritos, destaca la consolidación del congreso en el ámbito tecnológico, con más de 200 ponentes de 120 organizaciones. La feria cuenta con 38 stands, duplicando así los del año pasado.

Sanz enfatizó la importancia que el Gobierno andaluz otorga a la inteligencia artificial (IA), anunciando avances como la Ley Andalucía Digital (LADI), que incluirá directrices específicas para el uso ético y transparente de la IA, garantizando la seguridad y privacidad de los ciudadanos. Esta ley reafirma el compromiso de Andalucía con la IA, proponiendo su uso como motor de progreso económico y social en la región.

Entre los proyectos futuros, la creación del Centro de Inteligencia Artificial en Granada fue destacada, una iniciativa que involucrará a sectores clave como la educación, salud e industria, con vistas a potenciar la calidad de los servicios públicos. El centro será parte del ecosistema de IA de Andalucía, previsto para ser formalizado alrededor de 2025.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, subrayó el potencial de la ciudad para liderar un nuevo modelo económico basado en ciencia y tecnología. Gran parte de este impulso se centrará en el Centro Demostrador Urbano de IA y Computación Cuántica, iQuantum, que se espera actúe como un catalizador para el talento y las empresas tecnológicas.

El congreso también destacó el uso actual de la IA por parte de la Junta de Andalucía. Según Sanz, la tecnología se está aplicando en 58 áreas, incluyendo educación, servicios sociales y salud. En educación, sistemas predictivos ayudan a prevenir el abandono escolar, mientras que en salud, la IA se usa para mejorar procesos como los análisis radiológicos y las listas de espera. Además, en cuanto a servicios sociales, se emplea un modelo predictivo para la atención a la dependencia y gestión del transporte público.

Por otra parte, Sanz anunció la creación de un hub cuántico en Granada y un Nodo Tecnológico especializado en IA en el centro de FPE Cartuja, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la formación en IA en la región.

Finalmente, el congreso incorporó nuevas áreas como un espacio para startups y el Ejército, reflejando el carácter multidisciplinar del evento. También, se celebraron los Premios Sopra Steria y, por primera vez, los Premios Vuela, destacando la excelencia e innovación en los Trabajos de Fin de Grado y Máster de las universidades andaluzas.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...