En la jornada de hoy, más de 30 mujeres destacadas en el ámbito del emprendimiento y la innovación se reúnen en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga para participar en el II Foro Mujeres que Cambian el Mundo. Este evento, organizado por la publicación Mujeres a Seguir con la colaboración de la Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja, busca promover el papel fundamental de la mujer en diversos sectores como la empresa, la educación, la tecnología, la política y las organizaciones sociales.
La inauguración del foro ha contado con la presencia de figuras relevantes como la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma; la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; Ana Cabrera, responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja; y Esther Valdivia, editora de Mujeres a Seguir. Durante la apertura, Ledesma subrayó la importancia de escuchar y dar protagonismo a las mujeres en la transformación social y económica, resaltando que los ejemplos de éxito que se compartirán durante el día deberán inspirar a otras mujeres y niñas.
El programa, que se desarrollará a lo largo de la jornada, incluye una serie de mesas redondas y charlas centradas en temas cruciales como la responsabilidad social de las empresas, el impacto de la innovación y la justicia social en la solución de problemas estructurales, así como el papel de la revolución tecnológica en la modelación del futuro. Las ponencias estarán a cargo de destacadas figuras como la periodista Teresa Viejo, la educadora Sonia Díez, y la directora general de Meta, Irene Cano, entre otras.
Las mesas redondas contarán con la participación de expertas como Irene Milleiro, Ana Salinas y Ruth Sarabia, quienes abordarán desde su perspectiva cómo las mujeres pueden ser motores de cambio en la sociedad. Ledesma hizo hincapié en que la promoción de valores como la igualdad, la diversidad y el respeto al medio ambiente son claves para que las empresas y emprendedores lideren de manera efectiva en el contexto actual.
La moderación de las diversas conversaciones estará a cargo de reconocidos periodistas del ámbito local, quienes guiarán las discusiones y enriquecerán el intercambio de ideas.
Mujeres a Seguir, que desde su creación en 2016 ha buscado brindar una plataforma diferente para el público femenino, ve en este foro una forma de continuar promoviendo valores que son la esencia de su identidad, siendo un referente para el talento femenino a través de sus Premios que distinguen a mujeres destacadas en diversos campos.
Este encuentro no solo es una oportunidad para escuchar y aprender de mujeres que están marcando la diferencia, sino también un espacio para fomentar la colaboración y el apoyo mutuo en la búsqueda de un futuro más igualitario y sostenible.
Para más información sobre este evento y otros recursos, se puede visitar el sitio web de Mujeres a Seguir.
Fuente: Diputación de Málaga.