El Impacto Financiero de los Ciberataques en España: Pymes Enfrentan Costes Medios Superiores a 200.000 Euros

En el contexto de una sociedad cada vez más digitalizada, ERNI España alerta sobre los riesgos que conlleva la falta de estrategias de ciberseguridad adecuadas. La compañía advierte que cada nuevo avance tecnológico puede convertirse en una trampa para potenciales ataques si no se implementan medidas de protección sólidas. En un mundo donde la innovación continua es la norma, nos enfrentamos a amenazas cotidianas que requieren atención.

La automatización, la inteligencia artificial y el despliegue de dispositivos IoT han incrementado los puntos vulnerables en los sistemas. «Cada línea de código, cada API pública o dispositivo representa una superficie de ataque. Más digitalización inevitablemente implica más riesgos sin medidas de protección adecuadas», resaltó Soto de ERNI. Sin embargo, muchas organizaciones aún reaccionan solo después de sufrir ataques.

El impacto económico de los ciberataques es especialmente devastador para las pequeñas y medianas empresas, que a menudo carecen de equipos especializados en ciberseguridad. En Europa, el coste de un ataque supera los 200.000 euros para una pyme. Además del impacto financiero, hay consecuencias duraderas como la pérdida de confianza, el daño reputacional y las posibles sanciones legales.

ERNI España recalca que la ciberseguridad no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica. «Invertir en seguridad no solo previene pérdidas, sino que genera ventaja competitiva y construye relaciones de confianza. En sectores como salud y educación, es una responsabilidad social que puede salvar vidas», enfatiza Soto.

Asimismo, la creciente regulación exige a las organizaciones asegurar toda su cadena de suministro. Reglamentaciones como el RGPD, NIS2 y el Cyber Resilience Act obligan a garantizar la seguridad más allá de los sistemas propios. «La ciberseguridad es un ecosistema; si un proveedor falla, toda la estructura puede comprometerse», advierte Soto.

Finalmente, ERNI aboga por un enfoque proactivo. «Los atacantes ya emplean IA y técnicas avanzadas; la única forma de adelantarse es mediante auditorías ofensivas y aprender de los fallos antes que otros», concluye Soto. En definitiva, la transformación digital es imparable, pero su sostenibilidad depende de cimientos seguros.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización Inteligente: Integrando AWS SageMaker y MLflow para Potenciar el Aprendizaje Profundo

Las organizaciones que desarrollan modelos personalizados de aprendizaje automático...

Impulsando el Mañana: Expansión del Ecosistema Arm para PCs con Copilot+

La llegada de los PCs Copilot+ está marcando un...

¡Taxi! Un Viaje del Pasado al Presente con Melodías y Emoción

Los sindicatos catalanes de taxistas han logrado un acuerdo...

Putin afirma contar con 700,000 tropas desplegadas en Ucrania: un análisis del impacto estratégico

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que más de...