El Impulso de la Industria Andaluza: Crecimiento Seis Veces Superior al Promedio Nacional en Marzo de 2025

En marzo de 2025, la actividad industrial en Andalucía mostró un notable crecimiento, superando ampliamente el ritmo registrado en el conjunto de España. Según los datos proporcionados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) basados en el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN) creció un 6,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que en el resto de España el aumento fue del 1%.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, señaló que estos resultados reflejan una sólida tendencia positiva en la actividad económica de la región, posicionando a Andalucía como uno de los principales motores económicos del país. Destacó que el PIB interanual de Andalucía alcanzó un 3,1%, superando por tres décimas la media nacional.

Durante el primer trimestre de 2025, la producción industrial en Andalucía aumentó un 5,2% interanual (en contraste con el 1,5% a nivel nacional). Al ajustar los datos por efectos estacionales y de calendario, el crecimiento fue del 4,4%, mientras que en España hubo un descenso del 0,7%.

Carolina España afirmó que este crecimiento ha generado un aumento en el empleo, mayor consumo de materias primas y energía, y una significativa contribución al PIB regional. En el primer trimestre del año, el PIB andaluz creció un 0,6% respecto al trimestre anterior y un 3,1% interanual, un crecimiento más acelerado que el de la UE y la Zona Euro.

Dentro de la clasificación según la funcionalidad de los bienes, los bienes intermedios destacaron con un crecimiento del 10,2%. La producción de energía aumentó un 5,2%, y tanto los bienes de equipo como los de consumo crecieron un 1,9%.

En términos sectoriales, las industrias extractivas crecieron un 32,4%, el suministro de energía un 6,1%, y la industria manufacturera un 3,1%. Sin embargo, el suministro de agua y actividades relacionadas decrecieron un 0,4%.

En marzo, la metalurgia y la fabricación de productos metálicos tuvieron las mayores repercusiones positivas en la tasa interanual, impulsando el Índice general.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mazón Asigna 1.400 Millones de los Presupuestos DANA 2023 para Reconstrucción en Obra Pública

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció...

Reevaluando la Influencia Europea: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI

Europa, con su vasta reserva de recursos, enfrenta una...

PSOE Advierte a Yolanda Díaz: El Veto de Puigdemont a la Reducción de Jornada No es un ‘Paripé’ de Junts

El sector socialista del Gobierno español reconoce las dificultades...

Charly García Dona Disco y Letras Inéditas al Instituto Cervantes como Legado Cultural

El legendario músico argentino Charly García ha confiado su...