El Impulso Emprendedor en Andalucía: Liderando con el Entorno más Favorable de España

El Consejo de Gobierno ha revisado los resultados del informe correspondiente al seguimiento y evaluación del Plan General de Emprendimiento de Andalucía 2021-2027 para el periodo entre 2021 y 2023. Este informe revela una evolución positiva en los objetivos estratégicos del plan, situando a Andalucía por encima de la media nacional en condiciones favorables para el emprendimiento.

El estudio analiza múltiples aspectos, como la implementación de un sistema eficiente y completo para emprender, y el rol de la educación universitaria y la Formación Profesional en promover la cultura emprendedora. Asimismo, se monitorea el incremento del emprendimiento tecnológico y de alto valor añadido, así como la atracción y retención del talento.

Uno de los puntos destacados del informe es el aumento en la tasa de actividad emprendedora, que subió del 4,9% en 2021 al 6,8% en 2023. La Formación Profesional y las universidades son fundamentales en este progreso, con un crecimiento significativo en el número de autónomos tras finalizar sus programas. Además, el número de nuevas empresas y autónomos ha crecido un 8,5%, mientras que las sociedades mercantiles aumentaron en casi un 9,8%.

En el ámbito del emprendimiento tecnológico, las solicitudes de patentes aumentaron un 73,8%, y las patentes universitarias crecieron un 16,7%. En cuanto a los sectores estratégicos de Andalucía, la población empresarial en esos segmentos creció un 10,5%, con un aumento notable también en las áreas rurales.

El informe también refleja un aumento en la confianza emprendedora, con el 31,3% de la población general percibiendo oportunidades para emprender en 2023. Además, Andalucía alcanza por primera vez el 100% de percepción de conocimientos y habilidades necesarias para emprender entre los involucrados en el emprendimiento.

Este aumento en la confianza está respaldado por un clima de estabilidad política y jurídicas, además de medidas de simplificación administrativa y rebajas fiscales. El Plan General de Emprendimiento busca promover la cultura emprendedora, evitar la duplicidad de funciones y ofrecer itinerarios de recursos coherentes para acompañar a los emprendedores desde la fase inicial de su proyecto hasta su consolidación.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Atlético Femenino Regresa a la Champions: Una Épica Clasificación Seis Años Después

El Atlético de Madrid regresa a la Champions Femenina...

Simulacro Nacional en México el 19 de Septiembre de 2025: Hora y Detalles del Sonido de la Alerta Sísmica en Celulares

Este viernes, más de 80 millones de mexicanos recibirán...

Carolina Herrera Transforma la Plaza Mayor en un Ícono de Elegancia con un Homenaje a Madrid

El desfile dirigido por Wes Gordon congrega a una...

Cómo Descubrir si Están Grabándote Sin Aviso: Guía de Detección

Las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta han suscitado controversia...