La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado el crecimiento del índice de negocios en la industria en Andalucía, que en los siete primeros meses del año aumentó un 10,6% interanual en comparación con el contexto de estancamiento prácticamente total en España, que solo experimentó un incremento del 0,1%.
Estos datos fueron resaltados por España durante la clausura del foro Andalucía Investors Day, organizado por El Confidencial, enfocado en la reindustrialización andaluza. Otro punto significativo mencionado por la consejera fue el aumento de la inversión extranjera productiva en Andalucía, que ascendió a 191,9 millones de euros, reflejando un incremento del 4,3% interanual, mientras en el resto de España dicha inversión disminuyó un 3,7%. Además, la inversión extranjera acumulada en el periodo 2019-2023 creció en Andalucía un 87,59% comparado con el periodo 2014-2018, en contraste con la caída del 7,83% en el conjunto nacional.
Carolina España subrayó que «datos como estos son señal de que en Andalucía vamos por el buen camino». Añadió que, para su Gobierno, existen cuestiones más relevantes que las cifras, como el sentimiento de orgullo y fe en su tierra que han cultivado entre los andaluces durante más de cinco años. «Las empresas quieren venir a Andalucía, confían en que es la mejor inversión», afirmó.
Durante su intervención, la consejera destacó la transformación de Andalucía gracias a una política económica que potencia sus principales sectores econmmmmmmómicos —el turismo y el sector primario— al tiempo que fomenta la industria en áreas como la tecnología, la investigación, la energía, la agroindustria y la defensa. «Andalucía cuida sus pilares económicos y se abre a nuevas fuentes de inversión», señaló.
España recordó la necesaria alianza promovida por el gobierno andaluz con las empresas para propiciar el crecimiento económico y la generación de empleo. «A los inversores ofrecemos un ecosistema favorable que cuenta con estabilidad, seguridad jurídica, fiscalidad competitiva, simplificación administrativa y, en definitiva, confianza», subrayó. Asimismo, destacó la labor de Andalucía TRADE, una de las agencias empresariales más importantes de España y Europa, que está impulsando una revolución empresarial en la región con ayudas iniciales de 244 millones de euros para desarrollo industrial e I+D+i, y futuras ayudas para internacionalización.
La consejera también abordó el problema de «infrafinanciación» que sufre la comunidad, recibiendo cada año 1.500 millones de euros menos de lo que le correspondería. «Si estamos creciendo y transformándonos, imagínense lo que seríamos capaces de hacer con 1.500 millones de euros más al año», afirmó, insistiendo en la urgencia de una reforma del sistema de financiación y la necesidad de un fondo de nivelación de 1.522 millones de euros para compensar la merma de recursos en comparación con otras autonomías.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.