El Instituto Cervantes de Nápoles presenta el documental de la Diputación de Cádiz sobre Rafael Alberti

La sede del Instituto Cervantes en Nápoles, Italia, fue el escenario elegido para la proyección del documental ‘Retornos de Rafael Alberti’, producido por el Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación de Cádiz. Este evento, que contó con la presencia del vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, así como del guionista Juan José Téllez, el productor ejecutivo Fernando Santiago y la directora del Instituto Cervantes en Nápoles, Ana Navarro Ortega, se enmarca en la conmemoración del centenario de la concesión del Premio Nacional de Literatura a Rafael Alberti por su obra ‘Marinero en tierra’. Además, 2024 marcará el 25.º aniversario del fallecimiento del poeta en su hogar ‘Ora Marítima’ en El Puerto de Santa María.

La elección de Nápoles para presentar el documental no es casual. Rafael Alberti mantuvo una relación estrecha con Italia, país en el que vivió parte de su exilio, particularmente en Roma. Esta conexión se refleja en su obra literaria, con ejemplos notables como ‘Roma, peligro para caminantes’, así como en sus raíces familiares, ya que sus abuelos eran originarios de Florencia. Sin embargo, Nápoles también ocupa un lugar especial en su poesía, siendo la primera ciudad italiana mencionada en ‘Marinero en tierra’, a pesar de que nunca llegó a residir allí. Cabe destacar que la biblioteca del Instituto Cervantes en Nápoles lleva el nombre de este emblemático poeta gaditano.

Juancho Ortiz describió el documental como “un retrato biográfico de Alberti”, que no solo abarca su prolífica obra literaria, reconocida con el Premio Cervantes, sino también su diversificación artística hacia la pintura y el grabado. Asimismo, el documental narra su vida, marcando los hitos de su exilio en Argentina y Roma, así como su precipitada salida de París antes de la ocupación nazi, un escape facilitado por la mediación del poeta chileno Pablo Neruda.

El documental también recoge el regreso de Alberti a España, su implicación en las elecciones generales tras la restauración de la democracia y su tiempo como diputado, lo que convierte su biografía en una crónica de los momentos más significativos y convulsos del siglo XX en España.

La producción cuenta con un equipo técnico destacado: Fernando Santiago Muñoz como productor ejecutivo, un guion escrito por Juan José Téllez, producción de Salvador Celada, edición de Iván Marín González, cabecera y grafismos de Abraham Fernández Gamaza, y la locución de Ana Cristina Doñoro. Además, la sonorización fue realizada por Estudio La Bodega y José Manuel García Pelayo.

El documental se nutre de un amplio archivo de imágenes proporcionadas por la Diputación de Cádiz e incluye entrevistas y testimonios de figuras como el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; Aitana Alberti, hija del poeta; y otros personajes relevantes como Ángel Augier, Nicolás H. Guillén y Pablo Armando.

Para quienes deseen darle un vistazo a este homenaje visual, el documental está disponible en línea en YouTube: Retornos de Rafael Alberti.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Claudia: Navegando el Caos de un Mundo y un País en Transformación

El mandato de Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos tanto a...

El Atlético se Desinfla y Pierde Comba en la Lucha por la Cima

En un duelo clave de la Liga, los rojiblancos...

Descubre la Joya Oculta de España: Un Destino Turístico Llena de Encanto, según el ‘Mirror’

El Hierro, la menos conocida de las Islas Canarias,...