El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Rafael Luque, ha sido galardonado con una de las codiciadas ayudas Starting Grant otorgadas por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Esta financiación, que asciende a 1.5 millones de euros durante los próximos cinco años, se destinará al proyecto THIRSTEE, cuyo principal objetivo es el estudio y la comprensión del origen y las propiedades de los planetas de tipo subneptuno. Este tipo de planetas, a pesar de no existir en nuestro sistema solar, son los más comunes alrededor de las estrellas de tipo solar en la Vía Láctea.
El programa Starting Grant, parte del proyecto Horizonte Europa de la Unión Europea, está diseñado para apoyar la creación de grupos de investigación liderados por científicos que cuenten con entre dos y siete años de experiencia postdoctoral. Este año, el ERC ha dado luz verde a una inversión total de 780 millones de euros destinada a aproximadamente 500 proyectos en diversas disciplinas, desde ciencias físicas hasta humanidades.
La comisaria de Investigación de la UE, Iliana Ivanova, aseguró que este apoyo es fundamental para fomentar el talento joven y que la creatividad de estos investigadores es esencial para abordar algunos de los retos sociales más acuciantes. Los datos preliminares indican que esta convocatoria ha logrado uno de los porcentajes más altos de beneficiarias mujeres hasta la fecha, lo que es motivo de celebración y un signo de la dirección futura que debería continuar.
El proyecto THIRSTEE, cuyo nombre completo es «Tracking Hydrates In Refined Sub-neptunes to Tackle their Emergence and Evolution», se plantea investigar tres líneas principales: la observación de atmósferas de subneptunos a través del telescopio espacial James Webb (JWST), el uso de instrumentos de velocidad radial para medir con precisión las masas y radios de estos planetas, y un análisis estadístico que combine todos los datos recopilados. De acuerdo con Luque, la hipótesis que se busca confirmar con el proyecto es que estos planetas presentan una considerable cantidad de agua en su interior y atmósfera, lo cual podría llevar a considerarlos como potenciales candidatos en la búsqueda de biomarcadores.
Rafael Luque, un astrofísico de 31 años originario de Córdoba, cuenta con una formación sólida en física y astrofísica, y ha sido reconocido no solo por el ERC, sino también por el programa Ramón y Cajal. Estos reconocimientos se suman a su papel como cofundador de la asociación “Turismo Astronómico”, que promueve la educación y divulgación de la astronomía.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) celebra la obtención de estas ayudas, ya que además de Luque, otros cinco proyectos del CSIC han conseguido financiación similar, lo que subraya la importancia y el impacto del trabajo investigativo llevado a cabo en España.
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía