El legado de Luis Álvarez Duarte resplandecerá en el MUREC gracias a un acuerdo histórico

La Fundación de Arte Ibáñez Cosentino ha firmado un acuerdo de comodato con Encarnación Ortega Almansa, viuda del destacado escultor e imaginero Luis Álvarez Duarte. Este acuerdo permitirá que la fundación se convierta en depositaria de una extensa colección de más de 300 piezas del legado artístico del artista sevillano.

El acto tuvo lugar en el Salón de Actos del Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) y contó con la presencia de Fernando Giménez, vicepresidente de la Diputación de Almería, junto a representantes de la Fundación Ibáñez Cosentino y Encarnación Ortega, quien dirige la Fundación Álvarez Duarte. Este convenio es fundamental para la provincia, ya que una parte esencial de este legado se incorporará a la colección permanente del MUREC, que además acogerá la primera exposición retrospectiva dedicada a la prolífica obra de Álvarez Duarte.

La colección incluye una variedad de piezas, desde esculturas en terracota policromada, barro, bronce y madera, hasta dibujos, moldes, apuntes y bocetos, ofreciendo un recorrido completo por su trabajo desde la década de 1960 hasta poco antes de su fallecimiento. Las temáticas de su obra abarcan tanto lo religioso como lo profano.

Durante la firma, Fernando Giménez comentó sobre la importancia del acuerdo: “Es un gran honor ser testigos de un momento crucial para el patrimonio artístico de la provincia”. Resaltó que la Fundación, completamente almeriense, custodiará una parte significativa del legado del escultor y que este acuerdo ha sido esperado con gran expectación. Giménez también felicitó a todos los involucrados en el proyecto.

Encarnación Ortega expresó su alegría por el hecho de que el legado de su esposo permanezca en Almería, donde ella misma nació. Destacó la necesidad de que la obra de un artista, una vez fallecido, se haga accesible al gran público. También agradeció el esfuerzo de la Fundación y el equipo legal que han hecho posible este acuerdo, así como a la Diputación por su apoyo.

Andrés García Ibáñez, por su parte, subrayó con orgullo la importancia de que la obra de Luis Álvarez Duarte se quede en Almería, resaltando que su labor no se limita solo a la imaginería, sino también a un amplio espectro de arte profano. Además, anunció que las piezas estarán disponibles en las exposiciones permanentes tanto del MUREC como en el Museo de Olula, y que se planea una gran exposición temporal en 2026.

Luis Álvarez Duarte ha dejado su huella en la Semana Santa almeriense con obras emblemáticas como María Santísima de Fe y Caridad, y otros logros monumentales que destacan su profunda vinculación con la provincia. La incorporación de sus piezas al MUREC refuerza la posición del museo como un referente cultural de primer orden a nivel nacional.

La Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, con la colaboración de la viuda del escultor y el apoyo de la Diputación Provincial de Almería, anunciará próximamente las primeras acciones para la difusión y puesta en valor de este invaluable legado. Este proceso ha contado con la asesoría altruista del despacho de abogados Muñoz del Pozo, asegurando que la obra de Álvarez Duarte reciba el reconocimiento que merece.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Microsoft se Une a la Junta Directiva de FINOS como Primer Proveedor de Nube Integrado

La Fintech Open Source Foundation (FINOS), una destacada parte...

Merino o Fabián: El Dilema de Luis de la Fuente en el Mediocampo de la Selección

El seleccionador de España, Luis de la Fuente, casi...

Detenciones por la CBP en Aeropuertos: Lo que Debes Saber sobre las Inspecciones de Redes Sociales

Desde que Donald Trump asumió la presidencia, las medidas...

La Revolución Cubana Insta a la Unidad Frente al Paro Histórico en la Universidad de La Habana

El reciente aumento de tarifas impuesto por Etecsa ha...