Los trenes en Andalucía trazan un panorama preocupante que evidencia el desinterés del Gobierno de Pedro Sánchez hacia esta región. Los andaluces han soportado años de promesas incumplidas y decisiones que intensifican su aislamiento, afectando gravemente su desarrollo económico y social. La comunidad más poblada de España no ha sido escuchada, mientras que otras regiones han recibido prioridad en inversiones y proyectos.
El caos ferroviario del pasado 5 de mayo, cuando miles de viajeros quedaron atrapados durante horas, encapsula las frustraciones acumuladas por esta comunidad. La inacción de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la falta de compromiso del ministro de Transportes, Óscar Puente, han perpetuado un sistema ferroviario desigual que afecta la competitividad de Andalucía.
### Almería: Epicentro del abandono
Almería destaca como el ejemplo más doloroso de esta falta de atención institucional. La provincia oriental carece de una línea de Cercanías funcional y el AVE sigue siendo una promesa inalcanzable. Las obras en el corredor mediterráneo están estancadas, lo que perjudica no solo a Almería, sino a toda su economía agrícola.
### Cádiz: Olvidada en la Alta Velocidad
Cádiz también padece el abandono, con la Alta Velocidad desestimada por el Ministerio de Transportes por motivos de costes, ignorando el impacto estratégico que tendría. Algeciras, pese a ser un puerto clave, carece de una conexión ferroviaria moderna y la línea Algeciras-Bobadilla permanece inactiva.
### Jaén, Córdoba, Granada y Huelva: Marginación sistemática
Jaén es otro ejemplo de promesas incumplidas, mientras que Córdoba sigue esperando la concreción de su núcleo de Cercanías. Granada, a pesar de haber recibido el AVE, enfrenta problemas estructurales. En Huelva, la situación es crítica, con conexiones limitadas y la espera de una línea de AVE que parece lejana.
### Sevilla y Málaga: Saturación y falta de soluciones
En Sevilla, la modernidad del AVE se ha convertido en deterioro, con problemas de congestionamiento en la red. Málaga, aunque cuenta con el AVE, enfrenta la misma situación, con un servicio de Cercanías que resulta insuficiente.
### Un mapa de agravios
Los trenes en Andalucía visualizan un agravio que el Gobierno ha consolidado. Las inversiones y promesas nunca concretadas perpetúan un sistema ineficaz que reduce la competitividad de la comunidad en diversos sectores.
### Una deuda histórica
El déficit ferroviario en Andalucía es el resultado de una deuda histórica. Mientras otras regiones han avanzado en modernización, Andalucía sigue a la espera de inversiones que permitan mejorar su red ferroviaria. El estancamiento de partidas presupuestarias y la falta de una estrategia clara agravan esta desigualdad.
La inacción del Gobierno central ha convertido a los trenes en Andalucía en un símbolo de agravio e injusticia, mientras la comunidad anhela el progreso que parece siempre estar a la espera.
Fuente: Partido Popular Andalucía