El Ayuntamiento de Cádiz, con el respaldo de la Diputación Provincial, ha anunciado la celebración de la XXVI edición del Mercado Andalusí, que tendrá lugar del 29 al 31 de agosto. Este evento tendrá lugar en el histórico barrio del Pópulo y en la Plaza de la Catedral, transformando las calles en un auténtico zoco medieval.
Durante tres días, se espera la participación de 45 comerciantes que ofrecerán una variedad de productos andalusíes, como inciensos, orfebrería, marroquinería, cristal, quesos y dulces. Una de las novedades de este año será la instalación de una tetería en la Plaza de la Catedral, donde los asistentes podrán degustar diversas variedades de té.
Además de la oferta comercial, el Mercado Andalusí también contará con una rica programación cultural y de ocio, incluyendo animaciones, música, danza, malabares y talleres artesanales. Destacadas actuaciones de compañías como Bufón Rojo y Nazareth, conocida como «la niña del fuego», podrán disfrutarse durante el evento. Los talleres incluirán actividades de alfarería, danza del vientre, escribanía árabe y confección de babuchas.
El evento también se pensó para los más pequeños, con un espacio infantil que ofrecerá más de doce juegos de mesa y una noria manual. En cuanto a los horarios, el mercado abrirá el viernes y sábado de 11:30 a 14:30 horas y de 18:00 a 00:00 horas, mientras que el domingo cerrará a las 23:30 horas.
Beatriz Gandullo, teniente de alcalde delegada de Turismo, Fiestas y Comercio, expresó su agradecimiento a la Diputación y a la asociación de vecinos por hacer posible esta iniciativa, la cual no solo busca recrear un momento histórico, sino también fomentar la cultura, el comercio y las tradiciones locales en plena temporada estival.
Por su parte, Juan José Ortiz, vicepresidente primero de la Diputación, destacó que el Mercado no solo es una celebración cultural, sino que también contribuye a la dinamización económica y al impulso de la artesanía y oficios tradicionales en la ciudad. Ortíz concluyó enfatizando la relevancia del Mercado Andalusí como un «puente cultural» que conecta el pasado con el presente, permitiendo a la comunidad reivindicar sus raíces.
Fuente: Diputación de Cádiz.