El Mercado de Viviendas de Segunda Mano en España Registra un Incremento Anual del 14,65% en Octubre

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España alcanzó los 2.430 euros por metro cuadrado en octubre de 2024, según el informe mensual de pisos.com. Este aumento representa un alza del 0,77% respecto al mes anterior y un notable incremento interanual del 14,65%, ya que el precio en octubre de 2023 se situaba en 2.120 euros por metro cuadrado.

La persistente subida de precios en el mercado inmobiliario español está creando serias dificultades para quienes buscan adquirir una vivienda. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «primero desaparecieron las gangas y luego las viviendas asequibles para presupuestos ajustados». Font subraya que las propiedades en sintonía con los salarios actuales se han vuelto escasas, a causa del desequilibrio creado por una fuerte demanda y una oferta limitada, obligando a los compradores a competir con escaso margen de negociación.

La reciente disminución de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo ha incrementado el atractivo de las hipotecas, lo que podría impulsar aún más la demanda en los meses venideros. Font agrega que «muchos compradores que estaban ahorrando ahora tratarán de dar el paso definitivo en la compra de vivienda».

El informe de pisos.com también destaca las disparidades regionales en los precios de la vivienda de segunda mano. Baleares lidera la clasificación con un precio de 4.805 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid con 4.418 euros y País Vasco con 3.172 euros. En el otro extremo, Extremadura tiene el precio más asequible con 912 euros por metro cuadrado, seguida de Castilla-La Mancha y Castilla y León.

En cuanto a las provincias, Madrid, Málaga y Murcia experimentaron los incrementos interanuales más significativos. Mientras tanto, Ciudad Real se registró como la provincia con el precio más bajo por metro cuadrado, con un coste de 709 euros.

En las capitales de provincia, Donostia-San Sebastián se mantiene como la ciudad más cara, con un precio que alcanza los 6.764 euros por metro cuadrado. Madrid y Barcelona continúan siendo también de las más costosas. De las capitales más asequibles, Jaén, Ciudad Real y Zamora encabezan la lista.

A nivel interanual, las alzas más pronunciadas se observaron en ciudades como Madrid, Málaga y Valencia. Sin embargo, algunas capitales como Tarragona, Pamplona y Pontevedra presentaron ligeras caídas en el precio de la vivienda.

El mercado inmobiliario español se encuentra en plena ebullición. Los precios continúan su tendencia ascendente, impulsados por una demanda robusta, mejores condiciones de financiación y una oferta que sigue siendo insuficiente. Esta situación complica aún más el acceso a la vivienda en propiedad, planteando retos significativos para los potenciales compradores en España.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Santiago Abascal Explora Acuerdos Comerciales con Trump para Reducir Aranceles

Santiago Abascal, líder de Vox, ha reiterado su disposición...

Enfrentando la Tormenta: Reflexiones en una Era de Ansiedad

En el contexto del siglo XXI, la ansiedad sigue...

Abascal busca forjar lazos con EE.UU. para abordar aranceles y distanciarse de su pasado alineamiento con Trump

En un acto multitudinario celebrado en Valencia, el presidente...

Jugador revela confidencias cruciales a su esposa y representante, y el asunto trasciende

Rayados de Monterrey logró una importante victoria por 3-1...