El mercado mundial de ordenadores personales ha registrado un incremento del 4,4 % interanual en el segundo trimestre de 2025, alcanzando más de 63 millones de unidades enviadas, según datos preliminares de Gartner. Este crecimiento se atribuye principalmente al sector empresarial, que sigue actualizándose a Windows 11 y renovando equipos adquiridos durante la pandemia, mientras que el consumo doméstico muestra una desaceleración.
Rishi Padhi, analista principal de Gartner, señaló que «la demanda empresarial superó a la del consumidor en el segundo trimestre», impulsada por las migraciones a Windows 11 y la renovación de equipos de escritorio. En contraste, muchos consumidores optaron por aplazar sus compras.
Gartner proyecta un crecimiento del 2,4 % en los envíos globales de PCs para el año 2025 en su conjunto. Este aumento se debe en parte a la acumulación de inventario en EE.UU. por los aranceles, y a los ciclos de actualización a Windows 11 en otras regiones. No obstante, el crecimiento podría estabilizarse hacia finales de año, causando un potencial exceso de stock.
Regionalmente, la dinámica del mercado ha sido diversa. América del Norte sufrió una ligera caída del 0,5 %, mientras que Asia-Pacífico permaneció estable tras un periodo en descenso. La región EMEA, sin embargo, experimentó un aumento del 5,3 %, debido a una demanda estacional mayor de lo habitual. «La actualización a Windows 11 permanece como un motor clave, sobre todo para la sustitución de ordenadores de sobremesa», añadió Padhi.
En cuanto a los fabricantes, Lenovo lidera con una cuota del 26,9 % y un crecimiento del 13,9 % interanual, seguido por HP con un 22,3 %. Apple también se destaca con un aumento del 13,4 %, consolidándose como el cuarto mayor vendedor global. Otros fabricantes como ASUS mostraron incrementos, mientras algunas compañías experimentaron caídas en sus cuotas.
Los datos de Gartner incluyen tanto equipos de sobremesa como portátiles que operan con sistemas Windows, macOS y Chrome OS. Las cifras reflejan productos enviados a canales de distribución y podrían ajustarse en la publicación final.
Este crecimiento refleja una moderada recuperación del mercado tras contracciones anteriores, aunque con claras diferencias entre los comportamientos del consumidor y el entorno corporativo.