El Método M.O. de Rocío Juárez se Estrena en la Biblioteca Villaespesa

3
minutos de tiempo de lectura
El Método M.O. de Rocío Juárez se Estrena en la Biblioteca Villaespesa

El Salón de Actos de la Biblioteca Villaespesa se convirtió este martes en el escenario del estreno del cortometraje ‘El Método M.O.’, una obra de la talentosa directora almeriense Rocío Juárez. Este evento formó parte de la sección ‘Pantalla estrenos’ del Festival Internacional de Cine de Almería y atrajo a una gran audiencia, resultando en una sala completamente llena bajo el letrero de ‘no hay billetes’.

El cortometraje, de 16 minutos de duración y producido en el año 2025, narra la intrigante historia de Héctor, un sicario profesional que, tras recibir un encargo, se Topa de frente con un grupo de terapia clandestina compuesto por asesinos que intentan rehabilitarse. Esta inesperada situación lo lleva a participar involuntariamente en una de sus sesiones, planteando dilemas morales y cuestiones sobre la redención.

La realización técnica del cortometraje destaca por el trabajo de un equipo de profesionales. Además de Rocío Juárez, quien se encargó de la dirección y producción, el filme cuenta con la fotografía de Aarón Martínez y dirección artística de Pablo Ruiz, quien también participó en la edición junto a Juárez. En el ámbito sonoro, Curro Burguillo se encargó del sonido y David Miralles compuso la música. El elenco está conformado por actores como Mauricio Bautista, Anuska Martínez, Eva Almaya, Pedro Rubio e Iván Muñoz.

‘El Método M.O.’ ha sido reconocido en el panorama cinematográfico, recibiendo el segundo premio a la Producción Audiovisual Almeriense en el Festival Internacional de Cine de Almería y otro galardón en el Festival Internacional de Cine Pequeño de ASPE. Durante la presentación, Carlos Vives, gerente de LaOficina Producciones, resaltó la trayectoria del cortometraje, recordando su reconocimiento en el evento del año anterior.

Rocío Juárez, en un emotivo discurso, expresó su agradecimiento a todos los asistentes por llenar la sala, algo que consideró un verdadero logro. Con una amplia carrera en el cine y la literatura, Juárez también es reconocida por su labor como guionista, escritora y conferenciante. Es especialista en cinematografía por la Universidad de Almería, además de contar con especializaciones en guion para cine y televisión. A lo largo de su carrera, ha sido galardonada en varias ocasiones, incluyendo un reconocimiento del Ayuntamiento de Huércal de Almería en el Día Internacional de la Mujer 2022.

La directora también ha trabajado en otros cortos como ‘Haz que tus gestos cuenten y cambia la historia’ (2018), ‘J.A.I.M.E.’ (2019), ‘Almería Soul’ (2019), ‘La descalza’ (2020), entre otros, lo que evidencia su creciente presencia en el cine andaluz.

Este estreno subraya el talento emergente en la industria del cine en Almería y la importancia de plataformas como el Festival Internacional de Cine de Almería para promover y celebrar la creación audiovisual local. ‘El Método M.O.’ no solo se posiciona como un trabajo notable en el currículum de Rocío Juárez, sino que también destaca por su capacidad de captar la atención de una audiencia cada vez más interesada en el cine de autor y los relatos ingeniosos.

Fuente: Diputación de Almería.

TE PUEDE INTERESAR

El Método M.O. de Rocío Juárez se Estrena en la Biblioteca Villaespesa — Andalucía Informa