El metro en Andalucía está experimentando una fase de expansión sin precedentes, impulsada por una inversión significativa del Gobierno andaluz, que ha movilizado casi 2.000 millones de euros para ampliar las redes de transporte urbano en las ciudades de Granada, Sevilla y Málaga. Este hito marca la primera vez en la historia de la comunidad autónoma que los tres sistemas metropolitanos están siendo ampliados al unísono, lo cual representa un avance crucial hacia la movilidad sostenible en estas capitales andaluzas.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, remarcó en el Parlamento que esta «apuesta estratégica por el metro en Andalucía marca un antes y un después en las infraestructuras de la comunidad». De los 1.900 millones destinados a esta ambiciosa iniciativa, actualmente se están llevando a cabo obras valoradas en 900 millones, que abarcan incluso los tranvías de Alcalá de Guadaíra y Jaén.
En Sevilla, el proyecto más destacado es la ampliación de la línea 3 del metro, que se ha divido en dos fases: norte y sur. Esta nueva línea está diseñada para conectar áreas densamente pobladas con hospitales clave como el Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Virgen de Valme. La construcción del tramo norte, que abarca seis subtramos, cuenta con una inversión de más de 1.300 millones de euros, financiada en parte por fondos Feder, del Estado y del Gobierno andaluz. Asimismo, se han destinado 65 millones adicionales para la adquisición de nuevos trenes. Las obras avanzan rápidamente: la primera estación del tramo 1 (Pino Montano) está casi terminada, y en el tramo 2 se están haciendo trabajos de desvío y repuestos de servicios afectados.
Pero la expansión no se limita a Sevilla. En Granada, la prolongación sur del metro abarca cinco kilómetros, conectando los municipios de Armilla, Churriana de la Vega y Las Gabias, con una inversión que supera los 87 millones de euros, financiados por fondos Next Generation. Esta ampliación, que ya alcanza el 60% de su ejecución, tiene una demanda estimada de dos millones de viajeros anuales. Además, el Gobierno andaluz ha licitado un contrato de mantenimiento para reforzar sus infraestructuras por más de 8 millones de euros.
Por otro lado, en Málaga, la reactivación de la línea que conecta con el Hospital Civil, paralizada durante catorce años, es una de las principales novedades. Esta extensión contará con una inversión total de 244 millones de euros y beneficiará especialmente al distrito de Bailén-Miraflores. Actualmente, el primer tramo se encuentra al 50% de ejecución, con las pantallas programadas para estar instaladas antes de octubre. A su vez, el segundo tramo iniciará trabajos pronto y el tercero ha sido recientemente licitado por 61 millones de euros.
El esfuerzo por revitalizar proyectos de transporte no termina ahí. La reactivación del tranvía de Alcalá de Guadaíra es un ejemplo de cómo se están recuperando iniciativas olvidadas por administraciones anteriores. Con una inversión de 176 millones de euros, las obras que habían estado paralizadas desde 2019 han sido adjudicadas para reanudar acciones cruciales, como la construcción de una nave de talleres y cocheras.
Rocío Díaz destacó que han «rescatado y actualizado los proyectos del metro en Andalucía que los anteriores gobiernos socialistas dejaron caducar», enfocándose en mejorar la conectividad de áreas urbanas densas y optimizar la eficiencia del transporte público. Esta estrategia incluye la planeación de la línea 3 Sur en Sevilla y su extensión hacia Palmas Altas y Bellavista, así como la elaboración de un estudio para la línea 2 que conectaría Sevilla Este con Torre Triana y podría extenderse hasta el Aljarafe.
Con estos avances significativos, el metro en Andalucía se establece como uno de los pilares fundamentales de la estrategia de movilidad del Gobierno de Juanma Moreno, respaldado por fondos europeos y nacionales, y con un enfoque centrado en responder a las necesidades de los ciudadanos.
Fuente: Partido Popular Andalucía