La Biblioteca Villaespesa fue el escenario de la presentación del documental «Call me Paul», una obra que rinde tributo al icónico actor de terror español Jacinto Molina, conocido artísticamente como Paul Naschy. La proyección del documental, dirigida por Víctor Matellano y producida por Lino Sanz, David Torres, Abián Molina y Carlos Guerrero, contó con un guion que elaboraron Ángel Sala y Matellano, así como con una banda sonora compuesta por Javier de la Morena. La película reúne a un elenco de reconocidos intérpretes, que incluye a Caroline Munro, Jack Taylor, Sergio Molina, Héctor Cantolla, Iván Molina y María Luisa Solá.
La presentación estuvo marcada por la intervención del director, Víctor Matellano, quien estuvo acompañado de Sergio Molina, el hijo de Paul Naschy y uno de los productores del documental. Carlos Vives, de LaOficina Producciones, actuó como maestro de ceremonias y expresó su honor al tener a figuras tan representativas del cine presente en el evento. Durante su discurso, Matellano agradeció al festival de cine y a la ciudad de Almería, un lugar que, según él, siempre ha tenido un papel relevante en su carrera.
El director compartió su experiencia personal, destacando el vínculo que había tenido con Paul Naschy, a quien recordó con cariño y nostalgia. Afirmó que la voz del actor en el documental proviene en gran parte de su legado escrito, lo que permite que su esencia perdure. Sergio Molina, por su parte, explicó que el proyecto surgió de una propuesta de Matellano y reflejó que este documental busca explorar la mente y los pensamientos del famoso actor, trascendiendo el simple homenaje.
«Call me Paul» tiene una duración de 73 minutos y se transporta a agosto de 1991, un momento crítico en la vida de Naschy, quien sufre un infarto. En un viaje a quirófano, revive recuerdos significativos, tanto positivos como negativos, destacando su película «El aullido del diablo» y sus recuerdos de infancia, que sirvieron de inspiración a su cinematografía.
Víctor Matellano, reconocido director de cine, teatro y escritor, ha realizado una carrera notable, siendo reconocido por trabajos como «Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror». Su trayectoria incluye el lanzamiento de varios largometrajes de ficción y el reciente «El valle de Concavenator», estrenado en 2022 en Sitges, donde aborda la conexión entre la dinomanía y el cine.
El festival de cine de Almería ofrece más información sobre sus actividades en su sitio web, donde se puede consultar todo lo relacionado con el FICAL 2024 y el festival de Almería.
Fuente: Diputación de Almería.