El Mosquitero Musical: El Pequeño Gran Migrador

El mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) es un fascinante migrador de largo recorrido que nutre los cielos de Europa y África. Con un tamaño diminuto —solo 12 cm de longitud y un peso que apenas alcanza los 9 gramos—, este pequeño pájaro es capaz de recorrer distancias impresionantes durante su migración. Las áreas de invernada del mosquitero musical se localizan en el África subsahariana, extendiéndose incluso hasta Sudáfrica. En Europa, es una de las aves más abundantes, especialmente en el centro y norte del continente, donde en algunos países nórdicos se convierte en la especie más numerosa.

La migración del mosquitero musical ocurre en dos etapas: el paso prenupcial y el postnupcial, cada uno de los cuales se caracteriza por una notable afluencia de estas aves. Abril es el mes clave de su regreso, que se extiende hasta bien entrado mayo. Aunque no cría ni inverna en España, su presencia es frecuente durante seis meses o más, impulsada por la ubicación geográfica del país, que actúa como un puente natural entre Europa y África. Esta situación se ve acentuada en Málaga, dada su cercanía con el estrecho de Gibraltar.

En la provincia de Málaga se pueden observar las dos subespecies que habitan Europa: la trochilus y la acredula, esta última proveniente de Escandinavia. Sin embargo, la identificación del mosquitero musical puede resultar complicada debido a su parecido con el mosquitero común y el ibérico, siendo este último el más cercano. A pesar de las similitudes, hay diferencias sutiles que, con un poco de paciencia, pueden ser detectadas: un pico y patas de tonalidad más pálida, una proyección de primarias más larga, listas faciales más marcadas, una lista superciliar amarillenta pronunciada, y un dorso más verdoso con un aspecto estilizado y un tamaño ligeramente mayor que sus parientes.

No obstante, el canto del mosquitero musical es su sello distintivo. Consiste en una estrofa suave y descendente ejecutada repetidamente, especialmente durante el paso prenupcial, cuando el ave llega a Europa para reproducirse. Su reclamo, un silbido disilábico ascendente, también es diferente del de otras especies similares. Identificar a estos pájaros puede ser un desafío, pero con la práctica y la observación, se pueden reconocer los detalles que los distinguen.

Al igual que otros paseriformes migratorios, el mosquitero musical viaja mayormente de noche, aprovechando el día para descansar y alimentarse. Durante estas pausas, a menudo se alimentan de manera compulsiva para recuperar energías y afrontar el largo viaje que aún les espera. Su dieta se compone principalmente de pequeños insectos y arácnidos que buscan entre el denso follaje de árboles y arbustos.

Durante las migraciones, estos pájaros se pueden localizar en una variada gama de entornos, incluso en áreas urbanas como parques y jardines, aunque su preferencia son los espacios arbolados. Los entornos dunares y los bosques cerrados también pueden servir como áreas de descanso donde recuperen fuerzas. Dada su naturaleza nómada, el mosquitero musical se adapta a donde haya alimento disponible, siempre con la premura de retomar su camino hacia destinos lejanos.

Autor de texto y fotos: Juan Caracuel Jiménez (miembro de SEO-Málaga).

Mosquitero Musical
Mosquitero Musical
Mosquitero musical 2110
Mosquitero musical 2123

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...