La artista argentina Mercedes Azpilicueta ha capturado la atención del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en Córdoba con su última exposición, ‘Las mesas danzantes’. Esta muestra innovadora, comisariada por Jimena Blázquez y Verónica Rossi, ofrece una perspectiva única sobre el espiritismo como medio de emancipación femenina, sumergiéndose en el mundo de Amalia Domingo Soler, una influyente escritora y periodista andaluza del siglo XIX.
Inspirándose en los escritos de Soler, una de las divulgadoras espiritistas más destacadas del ámbito hispano, Azpilicueta ha creado un entorno donde los espectadores pueden navegar entre lo tangible y lo etéreo. Esta exposición no solo ofrece un vistazo a cómo el espiritismo proporcionó una forma de independencia para las mujeres de aquella época, sino que también invita al visitante a perderse en un universo casi teatral, repleto de conexiones temporales e ideológicas.
Jimena Blázquez, quien también dirige el C3A bajo la Consejería de Cultura y Deporte, ha destacado cómo la exposición juega con la percepción del espectador, implicando todos los sentidos para visualizar lo espiritual. Las instalaciones presentan esculturas tridimensionales vestidas con indumentaria cordobesa, mesas suspendidas, elementos textiles y dibujos, todo complementado por una atmósfera sonora envolvente.
Verónica Rossi, curadora del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y comisaria de la muestra, describe esta obra como un recorrido sensorial que desafía las convenciones de realidad y ficción, entrelazando texturas, imágenes y sonidos cavernosos.
Además de rendir homenaje a Amalia Domingo Soler, Azpilicueta también explora sus inquietudes personales, utilizando la exposición como un estudio historiográfico colaborativo. Este proyecto ha contado con el apoyo de la Fundación Mondriaan de Ámsterdam y la colaboración de la profesora Amelina Correa, quien ha contribuido con libros y documentos del legado de Soler.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 9 de marzo de 2025.
Mercedes Azpilicueta, nacida en La Plata en 1981, reside y trabaja en Ámsterdam. Como artista visual y de performance, Azpilicueta conjuga referencias históricas, culturales y políticas para crear obras de gran profundidad expresiva. Ha sido homenajeada con distintos reconocimientos, entre ellos una residencia artística en la Rijksakademie van Beeldende Kunsten de Ámsterdam y la Beca Pernod Ricard. Su obra ha sido exhibida en varios museos y galerías internacionales, reflejando su relevancia y prestigio en la escena artística contemporánea.
Fuente: Junta de Andalucía.