El MUREC conmemora el 8 de marzo con un ciclo dedicados a grandes creadoras del siglo XX

El Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería, conocido como MUREC, celebra el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con un programa didáctico-cultural que se llevará a cabo los días 7 y 8 de marzo. Esta propuesta destaca por incluir cinco actividades diseñadas para todos los públicos, con un enfoque especial en la figura de la pintora Rosario de Velasco.

El 7 de marzo se realizará un itinerario sobre grandes creadoras en el MUREC a las 18:00 horas, que consistirá en una visita guiada incluida en el precio de la entrada, y cuya capacidad está limitada a 20 personas. También se ofrecerá la conferencia titulada ‘Mi tía abuela Rosario de Velasco y cómo conseguimos sacarla del olvido’, presentada por Toya Viudes de Velasco, que comenzará a las 19:30 horas con entrada gratuita en el Salón de Actos del museo.

Además, se llevará a cabo un taller familiar titulado ‘Crea tu monograma. La firma de Rosario de Velasco’, dirigido a niños de entre 6 y 10 años, a partir de las 17:30 horas. Las plazas son limitadas y es posible realizar la reserva a través del número de teléfono 638 25 50 22.

El 8 de marzo, el MUREC albergará una cápsula de danza contemporánea dedicada a Rosario de Velasco a las 12:30 horas, incluida en el precio de la entrada. También se desarrollará un cuentacuentos familiar, ‘Con trazos de mujer’, a las 11:00 horas, dirigido a menores de 5 a 10 años, con un aforo limitado y previa reserva al mismo número de teléfono.

Rosario de Velasco es reconocida como una de las grandes creadoras del siglo XX en España, y su obra “Bodegón con peces” se exhibe en la sala 5 del MUREC, en la colección de 37 obras de 11 pintoras de estilo realista. Esta obra es la primera pintura de una mujer que se integra en el recorrido de la exposición permanente, constituyendo un punto de partida para la reivindicación de otras artistas contemporáneas y herederas de la pintura realista en España.

La obra de Velasco será parte de una retrospectiva en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo de Bellas Artes de Valencia durante 2024, la primera gran exposición sobre su trabajo, lo que subraya la importancia de redescubrir su contribución al arte en el siglo XX, de la cual muchas féminas han sido olvidadas a lo largo del tiempo.

El MUREC se compromete a ofrecer una narrativa contemporánea de la historia del arte español, destacando la relevancia de las mujeres artistas que, a pesar de su éxito en su época, han sido ignoradas. La reivindicación de la figura de Rosario de Velasco es vital para comprender la evolución de la pintura figurativa realista en nuestro país durante las décadas de 1930.

El programa especial por el 8 de marzo está diseñado para homenajear a las grandes creadoras del siglo XX e incluye varias actividades accesibles al público, en un esfuerzo por visibilizar a artistas como Rosario de Velasco.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Lumi Revoluciona la Aprobación de Préstamos con la IA Avanzada de Amazon SageMaker

Lumi, una prominente empresa de tecnología financiera en Australia,...

La TVE de Sánchez Relega el Partido Portugal-España de Fútbol Femenino a ‘La 2’

Televisión Española ha relegado el partido de la Liga...