La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, inauguró en el Museo de Bellas Artes de Sevilla una exposición en honor al Día de los Museos, presentando un legado del hispanista John H. Elliott y su esposa Oonah. La muestra incluye una vista anónima del siglo XVIII de la sevillana Alameda de Hércules y un retrato del círculo de Velázquez realizado al Conde-Duque de Olivares, cedido por la Asociación Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares.
Patricia del Pozo, acompañada por Basilio Rodríguez García, presidente de la asociación cultural, y Valme Muñoz, directora del Museo, destacó la importancia del legado de Elliott, un referente en los estudios de la España de los Austrias. «Es un honor recibir este legado», afirmó, subrayando la conexión de Elliott con España y Sevilla, y su aprecio por el arte y la historia del país.
La pintura de la Alameda de Hércules, un lienzo del siglo XVIII, enriquece la colección del museo al retratar un espacio emblemático de la Sevilla barroca. La obra muestra detalles arquitectónicos y sociales del periodo, incluyendo las célebres columnas romanas con esculturas de Julio César y Hércules, elementos de la alta sociedad y tipos populares de la época.
Adicionalmente, se destaca el retrato del Conde-Duque de Olivares, un óleo sobre cobre que sigue el estilo de las miniaturas del Hermitage de San Petersburgo, atribuidas a Velázquez. Este retrato de pequeño formato refleja la moda y la estética de la corte de Felipe IV.
John H. Elliott, reconocido historiador británico especializado en la España moderna, dejó un profundo legado académico y cultural. Su carrera abarcó instituciones como el Trinity College de Cambridge y el Oriel College de Oxford. Galardonado con premios prestigiosos, Elliott fue autor de múltiples obras esenciales para la historiografía española, consolidando su estatus como un influyente hispanista a nivel global.
Fuente: Junta de Andalucía.