El Museo del Prado y Telefónica han lanzado una iniciativa conjunta denominada «El arte que conecta», que busca llevar las obras maestras del prestigioso museo a diversas ciudades de España. La primera parada de este ambicioso proyecto es Xátiva, la ciudad natal del maestro barroco José de Ribera, donde se exhibirá el óleo «Magdalena penitente» en el Museo de Bellas Artes hasta el 5 de octubre de 2024.
«Magdalena penitente» es una obra emblemática de Ribera, destacándose por su colorido variado y suntuoso. El óleo forma parte de una serie de cuatro santos penitentes y es conocido por su síntesis lograda de devoción, expresión, monumentalidad y belleza. La imagen de Magdalena, orando y llorando en la soledad de su cueva con una calavera y un pomo de perfumes, es una de las representaciones más icónicas del barroco español.
La iniciativa «El arte que conecta» tiene como objetivo conmemorar el centenario de Telefónica y promover la interconexión de las personas a través de la cultura. Durante este proyecto, museos de toda España tendrán la oportunidad de exhibir temporalmente algunas de las piezas más emblemáticas del Prado, creando así un vínculo enriquecedor entre las localidades y su patrimonio cultural. Obras de artistas tan reconocidos como Velázquez, Goya, Rubens y Murillo viajarán a 18 localidades españolas. Esto invita a los ciudadanos a contemplar auténticas joyas del arte y genera una significativa actividad cultural a nivel local.
Este proyecto continúa la línea de trabajo iniciada por el Museo del Prado durante la celebración de su Bicentenario en 2019 con “De Gira por España”. Gracias a ambas iniciativas, el Prado habrá estado presente en casi cuarenta ciudades españolas. A esto se suman los préstamos y las exposiciones temporales itinerantes, así como el proyecto “El Prado en las calles,” que lleva réplicas fotográficas de las colecciones del Museo a espacios públicos. Actualmente, esta última propuesta recorre ciudades andaluzas, habiendo pasado previamente por Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura.
El evento en Xátiva no solo representa una oportunidad única para los amantes del arte, sino que también refuerza la importancia de descentralizar la cultura, acercándola a todos los rincones del país. Los visitantes del Museo de Bellas Artes de la ciudad podrán disfrutar de la magistral obra de Ribera, un testimonio del esplendor del barroco español, mientras participan en una experiencia cultural que conecta el pasado con el presente de manera excepcional.