Inicio Noticias El Museo del Prado Inaugura ‘El Taller de Rubens’ en la Galería...

El Museo del Prado Inaugura ‘El Taller de Rubens’ en la Galería Central

0
María MR

El Museo Nacional del Prado ha inaugurado una exposición que permite a los visitantes adentrarse en el intrigante mundo del taller de uno de los artistas más influyentes de la Edad Moderna: Pedro Pablo Rubens. Bajo la meticulosa curaduría de Alejandro Vergara, jefe de Conservación del Área de Pintura flamenca y escuelas del norte, la muestra no solo arroja luz sobre el funcionamiento interno del taller del célebre pintor barroco, sino que también invita a reflexionar sobre las dinámicas colaborativas que definieron la producción artística de la época.

La exhibición ofrece una experiencia totalmente inmersiva, presentando obras enteramente creadas por Rubens, así como aquellas realizadas por su equipo de asistentes. Igualmente, se destacan las colaboraciones entre Rubens y sus colaboradores. Este compendio de obras permite a los visitantes apreciar la diversidad en la calidad de las pinturas y brinda una comprensión única del proceso creativo que tenía lugar en los talleres del siglo XVII.

En la sala 16 B del museo se ha recreado el ambiente de un auténtico taller de pintura, equipado con herramientas y materiales utilizados en la actividad pictórica de aquella época. Desde pinceles y paletas hasta caballetes y lienzos, cada pieza ha sido seleccionada con precisión para evocar la atmósfera de trabajo de Rubens. Además, se presentan elementos más íntimos, como una capa y un sombrero diseñados por la sombrerera Ana Lamata, inspirados en los retratos de Rubens mismo.

Un vídeo educativo acompaña a los visitantes durante el recorrido, en el cual el pintor contemporáneo Jacobo Alcalde Gibert ilustra el proceso de creación de una de las obras icónicas de Rubens, «Mercurio y Argos». Utilizando técnicas y materiales antiguos, el video proporciona una valiosa perspectiva sobre cómo Rubens organizaba su taller, delegando partes del proceso creativo mientras mantenía un control absoluto sobre el producto final.

Coincidiendo con esta innovadora exposición, el museo ha lanzado el libro titulado «El taller de Rubens,» que profundiza en los métodos de trabajo empleados en los obradores del pasado. Este volumen explora cómo las obras pictóricas se desarrollaron mediante la aplicación de capas sucesivas, permitiendo así una división del trabajo entre varios artistas, cada uno contribuyendo con su habilidad particular al resultado deseado.

La presencia de esta exhibición representa no solo un homenaje al talento indiscutible de Rubens, sino que también rinde un tributo a las manos anónimas que formaron parte del engranaje creativo del maestro flamenco. Con esta muestra, el Museo del Prado no solamente celebra la brillantez individual del artista, sino que también honra el esfuerzo conjunto que definió un capítulo esencial de la historia del arte.

Salir de la versión móvil