El Museo Nacional del Prado ha dado un paso significativo hacia la modernización de su estructura interna con la reorganización de su unidad de Conservación e Investigación. En un esfuerzo por gestionar de manera más eficaz su vasta colección, que abarca más de 40 mil piezas, la institución ha establecido once jefaturas de colección. Este nuevo modelo, supervisado por Alfonso Palacio Álvarez, quien asumirá el cargo de director adjunto de Conservación e Investigación el 1 de febrero, tiene como objetivo optimizar el estudio y la preservación de sus valiosas obras.
La reorganización destaca por la designación de expertos en diversas áreas, asegurando un enfoque especializado en el cuidado de cada segmento del patrimonio del Prado. Joan Molina Figueras liderará la colección de pintura europea hasta 1500, mientras que Alejandro Vergara Sharp estará a cargo de la pintura flamenca y las escuelas del norte. Leticia Ruiz Gómez asumirá la responsabilidad de la colección de pintura española del Renacimiento, y la colección de pintura española del Barroco será dirigida por Javier Portús Pérez.
Una asignación particularmente relevante es la de Andrés Úbeda de los Cobos como jefe de la colección de pintura española del siglo XVIII y Goya. Úbeda, quien ha sido subdirector del museo durante los últimos seis años, tomará las riendas de esta sección en un momento clave, dado que en 2028 se conmemorará el bicentenario del fallecimiento del célebre pintor Francisco de Goya. El departamento de dibujos y estampas estará bajo la tutela de José Manuel Matilla Rodríguez, mientras que Leticia Azcue Brea liderará las colecciones de escultura desde 1700 y artes decorativas.
En el marco de estos cambios, la Comisión Permanente del museo ha designado a Reyes Carrasco Garrido como la nueva Coordinadora General de Conservación y Gestión de la Colección, reemplazando a Víctor Cageao Santacruz, quien ha sido nombrado director de la Galería de las Colecciones Reales. Además, se han aprobado ajustes en el organigrama institucional, como la incorporación del Área de Relaciones Institucionales bajo la Dirección de Comunicación y Asuntos Corporativos.
Con estos cambios, el Museo del Prado reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en la gestión de su colección, garantizando la conservación y la difusión de su legado cultural para las generaciones futuras.