El Museo Nacional del Prado se prepara para un 2025 lleno de arte y cultura, con un ambicioso programa de exposiciones y actividades que promete atraer tanto a los amantes del arte clásico como a los entusiastas del arte contemporáneo. A lo largo del año, el museo no solo rendirá homenaje a los gigantes del Renacimiento, el Greco y Veronés, sino que también dedicará tiempo a examinar el legado del neoclasicismo a través de una exposición centrada en Anton Rafael Mengs.
La influencia hispanoamericana se sentirá en las salas del Prado con «Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España», una exploración del impacto de la Virgen de Guadalupe en el arte transatlántico. En paralelo, la contemporaneidad encuentra su espacio en la obra escultórica de Juan Muñoz, quien dialoga con el legado de maestros como Velázquez y Goya.
El 2025 también servirá como plataforma para destacar el papel de las mujeres en la historia del arte con la tercera edición del itinerario “El Prado en femenino”. Este recorrido pondrá en relieve a las promotoras artísticas del siglo XVIII, resaltando su invaluable contribución a las colecciones del museo.
La escultura no quedará atrás, con nuevas adquisiciones y una reubicación estratégica de piezas neoclásicas en el Claustro de los Jerónimos, lo que ofrecerá a los visitantes una experiencia de inmersión artística más integral.
El Centro de Estudios del Prado añadirá capas de reflexión a estas exposiciones con una serie de conferencias, destacándose los encuentros sobre «Las intelectuales españolas y el Museo del Prado», que explorarán la influencia del museo en el progreso de los derechos civiles de las mujeres en España.
Eventos de perfil alto marcarán el calendario con la tercera edición de la Residencia Internacional de Escritores “Escribir el Prado”, que contará con prestigiosos escritores como Helen Oyeyemi y Mathias Énard. La Conferencia Pérez-Llorca recibirá al reconocido historiador Robert Lane Fox, mientras que la Cátedra del Prado será liderada por Astrid Schmidt-Bukhardt, en reconocimiento por su trabajo en historia del arte.
Con este diverso y enriquecedor programa, el Museo Nacional del Prado reafirma su estatus como un pilar cultural pionero, no solo en España, sino en el escenario artístico mundial, comprometiéndose una vez más con la promoción y preservación del patrimonio artístico y cultural.