El Museo Nacional del Prado Extiende Su Innovador Proyecto ‘Deslizar’ a Extremadura

En la histórica ciudad de Mérida, la cultura y la innovación se funden en un proyecto que promete cambiar la forma en que sus habitantes, y quienes la visitan, perciben el entorno urbano. Se trata de «Ciudad-Rizoma», una iniciativa que apuesta por la integración del arte, la creatividad y el diálogo, con el propósito de fomentar la reflexión sobre una convivencia urbana más igualitaria e inclusiva. Esta propuesta busca derribar las barreras tradicionales que han separado el emblemático núcleo monumental de Mérida de los barrios más locales, creando un puente entre ambos a través del arte.

El proyecto se edifica alrededor de la reinterpretación de varias obras maestras del Museo Nacional del Prado, ofreciendo a los participantes la posibilidad de reimaginar estos clásicos bajo una nueva luz. Una de las piezas centrales es «El aquelarre» de Francisco de Goya, que incita a quienes lo contemplan a participar en un espacio de pensamiento transgresor y colectivo. La obra se convierte en un catalizador para simposios que impulsan nuevas prácticas sociales, con el objetivo último de mejorar la vida de la comunidad.

En esta exposición, «Paisaje con entierro de santa Serapia» de Claudio de Lorena propone una simbiosis entre naturaleza y urbanismo. Los participantes son guiados a discutir el papel de la ecología y la sostenibilidad en el contraste entre la Mérida antigua y la moderna, todo ello mientras se promueve un turismo responsable y la renovación de espacios urbanos que beneficie a la ciudadanía.

La intervención no sería completa sin «Recuerdos de Granada» de Antonio Muñoz Degrain, una obra que permite explorar el encuentro entre lo urbano y lo rural. Este cuadro provoca un debate crítico sobre el impacto que el turismo deja sobre el entorno, y cómo la posibilidad de nuevas ruralidades se presenta como alternativa viable ante los desafíos del consumo contemporáneo.

Por último, el «Díptico con 42 vistas de ciudades españolas» de Genaro Pérez Villamil y Duget cobra vida como herramienta para desafiar visiones tradicionales acerca del urbanismo y la visibilidad de la ciudad. La obra sugiere que cada rincón de Mérida es tan valioso como cualquier otro, defendiendo una estructura en la que la equidad sea el hilo conductor.

La colaboración con los institutos de educación secundaria Albarregas y Santa Eulalia se presenta como un componente clave de «Ciudad-Rizoma». El proyecto pretende no solo educar, sino también incentivar a los jóvenes, en especial a aquellos provenientes de comunidades con menos recursos. A través de técnicas como el teatro de sombras y la creación plástica, los estudiantes tienen la oportunidad de involucrarse en un proceso de aprendizaje que mezcla imaginación, esfuerzo y cooperación.

Con «Ciudad-Rizoma», Mérida no solo revive su rico legado cultural y artístico, sino que también abre nuevos caminos hacia un futuro donde sus espacios son vividos de forma equitativa y plena. La ciudad invita a una experiencia sin divisiones ni jerarquías que enriquecen tanto a la comunidad local como a los viajeros que la descubren.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Jugador Insulta al Árbitro con Lenguaje Ofensivo, pero el Acta del Partido Omite la Incidencia

El partido entre Barcelona y Betis terminó con una...

Aceleración del Calentamiento Global: Cómo las Alteraciones Climáticas Impactan Nuestro Futuro

Investigadores de la Universidad de Melbourne han advertido que...