El Olimpismo Andaluz Comienza su Camino hacia los Juegos de Los Ángeles 2028

El Plan Andalucía Olímpica, el programa de apoyo al deporte olímpico y paralímpico de mayor trayectoria en España, ha abierto el 3 de septiembre el plazo de presentación de candidaturas de deportistas, técnicos y clubes que las federaciones deportivas andaluzas consideren idóneos para incorporarse con vistas al ciclo de los Juegos de Los Ángeles 2028. Este proyecto, que funciona permanentemente desde 1998, tiene como objetivo incrementar el número de andaluces en los equipos nacionales y, a largo plazo, en los equipos olímpicos y paralímpicos.

La Fundación Andalucía Olímpica (FAO), entidad pública de la Consejería de Cultura y Deporte, prevé un presupuesto este año equivalente al del año pasado, cuando alcanzó los 148 premiados y una inversión de 333.985 euros. Desde su creación, ha otorgado 4.899 premios/becas, con una inversión en el alto nivel de 11,26 millones de euros, lo que ha permitido, entre otros logros, que el deporte andaluz haya batido consecutivamente en Tokio 2020 y en París 2024 su récord histórico de participación olímpica, estableciéndola en 43 representantes en los recientes Juegos Olímpicos.

El Plan Andalucía Olímpica se ha destacado como una cantera de talentos deportivos, apoyando a deportistas en sus inicios como Fátima Gálvez, Alfonso Cabello, Carolina Marín, Marina Alabau, Carmen Herrera, María Pérez, David Valero, Regino Hernández, Blanca Manchón, Álvaro Valera, Marina García, Alisa Ozhogina, José Manuel Ruiz y Pablo Jaramillo, entre otros, todos ellos poseedores de medallas en los Juegos y/o títulos mundiales.

Con vistas al recién comenzado ciclo olímpico 2024-2028, la Fundación ha abierto el 3 de septiembre el periodo para que las federaciones deportivas andaluzas de deportes olímpicos y paralímpicos puedan presentar candidaturas al Plan Andalucía Olímpica 2024, un plazo que estará abierto hasta el 20 de septiembre. En el caso de inexistencia de federación autonómica -como sucede en las modalidades olímpicas de surf y baile deportivo- podrán ser las federaciones españolas las proponentes.

El presupuesto global del Plan Andalucía Olímpica 2024 se nutre de la aportación de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los patrocinios de la Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE, así como las contribuciones de sus socios institucionales (Diputación de Granada, Diputación de Jaén, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Dos Hermanas) y ayuntamientos colaboradores (La Rinconada y Torredelcampo).

Además, la Fundación Andalucía Olímpica cuenta con el apoyo, como fundador, del Comité Olímpico Español, así como del Comité Paralímpico Español, y con la colaboración en su comisión técnica de la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...