El Pabellón de la Navegación de Sevilla, gestionado por la empresa pública Epgasa, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, inauguró el 5 de mayo la exposición «Titanic: The Reconstruction». Esta exhibición, producida por la Fundación Titanic en colaboración con el Parque de las Ciencias de Andalucía, en Granada, ofrece una experiencia cultural y didáctica multidisciplinar con elementos originales, recreaciones e imágenes exclusivas. Entre sus atractivos, destaca una impresionante reconstrucción del Titanic de 12 metros de eslora, 4 de manga y 3,7 de puntal, realizada a escala 1:30.
«Titanic: The Reconstruction» es la única exposición oficial de la Fundación Titanic y se compone de 13 espacios temáticos. Estos espacios presentan aspectos de la construcción del barco, la vida en el mismo y los eventos dramáticos de su final el 15 de abril de 1912 en el Atlántico Norte. La muestra incluye herramientas, materiales, planos, útiles de navegación, y numerosos objetos que ayudan a comprender la vida a bordo del Titanic. Entre ellos, se exhibe una reproducción de sus bodegas con el «coche del Titanic», el Brush D24, fabricado en 1909, así como víveres, vajillas, encajes, vestimenta de gala original y otros elementos personales de algunos pasajeros. Los visitantes también podrán observar réplicas exactas de los lavabos y de la cabina Marconi de radiotelegrafía, así como recuerdos reales de las historias vinculadas al famoso transatlántico.
Además, en las bodegas, que también transportaban obras de arte, se exhibe el cuadro original de Enrique Gran titulado «El sueño del Titanic». Esta obra ha captado el interés de destacados coleccionistas internacionales y del propio actor Leonardo DiCaprio.
La gran atracción de la exposición es la detallada reconstrucción del trasatlántico, abierta por su costado de estribor para mostrar con todo lujo de detalles las estancias, pasillos, salones, la gran escalinata, el gimnasio, la piscina, los baños turcos, las bodegas, los comedores, la sala de máquinas y otras áreas del Titanic. Esta reproducción se sitúa en una recreación exacta del puerto de Southampton, desde donde el Titanic zarpó rumbo a Nueva York el 10 de abril de 1912.
Fuente: Junta de Andalucía.