El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, fue el escenario esta mañana del Encuentro IAS-Empresas, una jornada que concluye el Proyecto QUALIFICA. Este evento tiene como propósito fomentar el diálogo y la colaboración entre investigadores, empresas y otros actores del sector agroalimentario, enfocándose en la transferencia de conocimientos.
Andrés Lorite, delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, destacó la crucial importancia de las políticas agrarias para la provincia. Resaltó la necesidad de «apostar por la transferencia y por compartir conocimientos desde la administración pública y el IAS con el sector privado», enfatizando la vital colaboración entre diferentes sectores.
El enfoque hacia la tecnología y la transformación digital fue otro aspecto relevante en las palabras de Lorite. Subrayó que la agricultura debe alinearse con el compromiso medioambiental frente al cambio climático, así como con la investigación y la mejora genética, herramientas fundamentales para garantizar el futuro del sector.
Por su parte, Diego Ángel Copé, delegado provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, insistió en que la agricultura es un sector estratégico tanto para Córdoba como para Andalucía. Mencionó la necesidad de involucrar la formación con el tejido productivo, algo que la Junta de Andalucía está llevando a cabo mediante once ciclos formativos relacionados con la agricultura y ganadería.
Margarita Paneque, delegada del CSIC en Andalucía, señaló que el proyecto QUALIFICA ha profundizado en la misión del Consejo, que incluye investigación científica de alto nivel y la transferencia de conocimiento a la empresa, así como la formación de personal investigador y la divulgación de estos conocimientos a la sociedad.
Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversas ponencias que abordaron temas como la innovación varietal en fresa y frambuesa, el riego eficiente, la mejora de especies cultivadas y la biodiversidad para un futuro sostenible, entre otros. Antonio Jiménez, responsable del Centro Agropecuario Provincial, presentó las líneas principales de actuación de este centro.
La jornada se complementará por la tarde con dos mesas redondas sobre la gestión del agua en la agricultura y la agrodigitalización, así como espacios para el intercambio de ideas que fomenten nuevas oportunidades de colaboración público-privada en el ámbito de la I+D.
Fuente: Diputación de Córdoba.