El Palacio de la Merced Acoge una Exposición sobre la Obra Pública del Arquitecto Cordobés Rafael de La-Hoz

La Diputación de Córdoba celebra la vida y obra de Rafael de La-Hoz Arderius, su arquitecto provincial durante dos décadas, con una exposición en la Galería de Presidencia del Palacio de la Merced. Titulada ‘Rafael de La-Hoz: obra pública. Del detalle a la ciudad’, la muestra se inauguró hoy y estará abierta al público hasta el 27 de febrero. Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, destacó la humanidad y originalidad de De La-Hoz, quien, en épocas difíciles, propuso soluciones innovadoras como las microescuelas.

La ocasión no solo representa un homenaje a su legado arquitectónico, sino también a su visión social. Fuentes hizo hincapié en cómo De La-Hoz mejoró la calidad de vida de los cordobeses y se convirtió en un referente de modernidad, especialmente en el ámbito educativo, durante su periodo como arquitecto provincial de 1950 a 1970, antes de trasladarse a Madrid.

Marta Siles, delegada de Presidencia, subrayó la importancia de su trabajo en la provincia, citando proyectos emblemáticos como la restauración y ampliación del Palacio de la Merced, el Hospital General, el Psiquiátrico, y varios colegios y mercados. La colaboración con la Caja provincial también fue esencial en su obra social en diversos municipios.

Francisco Daroca, comisario de la exposición, elogió a De La-Hoz como un «arquitecto prolífico», destacando su capacidad para integrar funcionalidad y progreso en la arquitectura, y su deseo de facilitar la vida de los habitantes a través de sus proyectos. La inauguración fue un momento emotivo, con la presencia de Matilde de La-Hoz Castanys, hija del arquitecto, quien agradeció a la Diputación por resaltar el impacto de su padre en la arquitectura de obras públicas.

La exposición se adentra en la faceta de Rafael de La-Hoz como arquitecto provincial, donde realizó obras de gran relevancia que han dejado huella en la historia de Córdoba. Combinando material del archivo provincial y documentos cedidos por Gerardo Olivares, la muestra incluye planos, fotografías, maquetas y dibujos que resaltan su prolífica carrera.

Nacido en 1924 y graduado en 1950, De La-Hoz asumió la plaza de arquitecto provincial tras la muerte de su padre. A lo largo de su carrera, llevó a cabo importantes obras, entre las cuales destacan la restauración del Palacio de la Merced, el nuevo Hospital Provincial y el Hospital Psiquiátrico Provincial, así como las microescuelas que se levantaron en la provincia, proyectos que evidencian su compromiso con la educación y la comunidad. Su legado perdura, marcando un capítulo significativo en la arquitectura y el desarrollo social de Córdoba.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Biden Confirma Encuentro con Zelenski y Resta Importancia a Declaraciones Nucleares de Trump

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha mostrado interés en...

Análisis de Ajedrez: La Precocidad Magistral de Carlsen (Parte V)

El prodigioso ajedrecista Magnus Carlsen, conocido por sus innovadoras...

Exaltos Mandos Israelíes Instan a Trump a Detener Conflicto en Gaza

Centenares de exfuncionarios, incluidos miembros del Mosad y el...

Ruta Ideal para Principiantes: Descubre la Naturaleza Sin Experiencia Previa

El Moncayo, con sus 2.314 metros, es la cumbre...