El inicio del Foro Latibex 2024 en el emblemático Palacio de la Bolsa de Madrid ha puesto el foco de atención en la creciente importancia de las inversiones y las relaciones comerciales entre España y América Latina. Este evento se presenta como un catalizador esencial para el diálogo y la creación de sinergias entre empresas e inversores, subrayando la importancia de los lazos económicos que cruzan el Atlántico.
Durante el discurso de apertura, David Jiménez-Blanco, vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), realzó el entorno propicio para que más pymes y startups iberoamericanas encuentren en los mercados españoles un lugar idóneo para cotizar. Para Jiménez-Blanco, la región iberoamericana ocupa una posición estratégica crucial para enfrentar retos globales apremiantes, como el envejecimiento demográfico y el cambio climático, destacando así su potencial impacto en el escenario mundial.
Por su parte, Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio, resaltó la relevancia de América Latina en el panorama exterior de España. Con tres países de la región entre los principales destinos para la inversión directa española, se han generado más de 425.000 empleos directos. López Senovilla también destacó el crecimiento de la inversión latinoamericana en suelo español, evidenciando una relación mutuamente beneficiosa.
El evento congregó a líderes empresariales de la talla de Manuel Cendoya de Santander España y Juan Aguayo de Cuatrecasas, quienes aportaron perspectivas valiosas durante el almuerzo inaugural. Los asistentes participaron en diversos paneles, como «Perspectivas macroeconómicas en Iberoamérica». Este panel exploró el posible rol crucial de América Latina en la reconfiguración del comercio global, especialmente ante la competencia entre Estados Unidos y China.
La sostenibilidad se posicionó como un tema central en el panel titulado «Inversión Sostenible en Latinoamérica: Desafíos y Perspectivas», moderado por Alicia Rubí de EY. En este foro se debatieron tanto las barreras como las oportunidades en sectores claves como el minero, subrayando la urgencia de establecer una taxonomía verde clara para potenciar estas inversiones.
La jornada concluyó con un análisis sobre las oportunidades de inversión en renta variable en Latinoamérica. Especialistas como Fernando Luque de Morningstar y Héctor Godoy de Santander AM evaluaron las posibilidades que brindan los índices bursátiles de la región, en un momento en que los mercados globales, como el estadounidense, han mostrado recientes declinaciones.
El foro continuará con más sesiones que abordarán temas como las energías renovables, la inversión latinoamericana en España y las tecnologías estratégicas. Con el patrocinio de entidades destacadas como Santander y Cuatrecasas, el evento vuelve a afirmar su relevancia al fortalecer los nexos económicos y comerciales entre España y América Latina, proyectando un futuro de colaboración y crecimiento compartido.