La transformación del mercado laboral global ha tomado un nuevo rumbo, impulsada no solo por factores tecnológicos y demográficos, sino también por la evolución en la forma de enseñar y aprender dentro de las organizaciones. Según el reciente Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, la inteligencia artificial agentica se posiciona como un elemento crucial en el rediseño de la experiencia laboral, especialmente en contextos de aprendizaje continuo.
La IA agentica se distingue de la inteligencia artificial generativa convencional al combinar datos históricos, instrucciones en lenguaje natural y contexto empresarial para realizar decisiones precisas de forma autónoma. Esta capacidad permite, por ejemplo, que las plataformas educativas identifiquen las competencias necesarias para cada empleado, sugieran rutas formativas personalizadas y gestionen el proceso dentro del equipo de recursos humanos.
El informe del Foro Económico Mundial, que recopila datos de más de 1,000 empresas a nivel mundial, revela que para el año 2030 cerca del 39 % de las competencias actuales estarán obsoletas, y pronostica que el trabajo remoto alcanzará los 90 millones de puestos. Además, se estima que la IA contribuirá con un ahorro de 78 millones de horas semanales en tareas rutinarias en Estados Unidos para 2026.
El uso de la IA agentica en plataformas EdTech ofrece múltiples beneficios: mejora del rendimiento del aprendizaje mediante contenidos personalizados, automatización de tareas docentes y fomento de habilidades como el pensamiento analítico y la flexibilidad. Además, permite identificar brechas de talento, integrando evaluaciones psicométricas en su proceso.
Plataformas como Pearson+ ya han comenzado a demostrar cómo la inteligencia artificial potencia la interacción, mejora la retención del conocimiento y acelera la aplicación práctica de los aprendizajes.
La IA agentica está transformando la forma de trabajar, promoviendo entornos laborales autónomos y competenciales. Impacta en la planificación de la fuerza laboral, la captación y fidelización del talento, y el diseño de itinerarios profesionales personalizados. Así, los trabajadores ganan más autonomía y pueden adaptarse mejor a las constantes evoluciones del mercado.
Finalmente, en un entorno laboral cada vez más digitalizado, la capacidad de reinventarse será fundamental. La IA agentica no solo proporciona las herramientas para hacerlo, sino que también traza el camino hacia una nueva economía del conocimiento, más inclusiva y preparada para los desafíos futuros. Para los empleadores del mañana, formar una fuerza laboral basada en el conocimiento no será opcional, sino esencial.