El pasado 26 de septiembre de 2024 se llevó a cabo un emotivo acto institucional en conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, presidido por el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre. El evento tuvo lugar en la Sala Alberto Jiménez-Becerril y contó con la participación de figuras relevantes en el ámbito de la salud y el bienestar social, como la viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral, y el viceconsejero de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Repiso. También estuvieron presentes miembros de la Confederación Andaluza de Alzheimer (ConFEAFA), así como del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA) de Andalucía, que agrupa a pacientes y cuidadores con el fin de concienciar sobre la realidad de las demencias.
Durante su intervención, Jesús Aguirre subrayó la importancia de la concienciación sobre esta patología en todos los sectores de la sociedad, enfatizando la necesidad de educar a los más jóvenes en valores que fomenten una sociedad justa y comprometida. “Desde todos los estamentos, tenemos que afanarnos en que la concienciación ante esta patología sea real y efectiva en personas de todas las edades, empezando por nuestros niños y jóvenes”, declaró Aguirre. Además, hizo hincapié en la necesidad de que las administraciones públicas implementen iniciativas pensadas para mejorar el tratamiento del Alzheimer y atender las demandas de enfermos, familiares y cuidadores, destacando la puesta en marcha del Plan Integral de Alzheimer y Otras Demencias de Andalucía (PIAD).
Andalucía se consolida como la comunidad autónoma con el mayor número de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (AFAS) de España, representando el 40% de las entidades que conforman la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA). La Confederación Andaluza de Alzheimer (ConFEAFA), constituida en 1995, cuenta actualmente con 124 asociaciones a lo largo de las ocho provincias, que representan a más de 20,500 personas asociadas en la región. Además, estas asociaciones se apoyan en una red de 1,322 profesionales que trabajan diariamente para atender a personas afectadas por el Alzheimer, así como a sus familias y cuidadores, y a la comunidad en general que busca información y asesoramiento.
En el ámbito del voluntariado, el movimiento asociativo Alzheimer de Andalucía destacó la labor de 1,667 personas que llevaron a cabo tareas de gestión y atención en 2023, evidenciando así el compromiso y la dedicación de la comunidad hacia la mejora en la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad.
Este evento no solo sirvió como homenaje a aquellos que padecen Alzheimer, sino que también se erigió como un llamado a la acción para fomentar una mayor comprensión y apoyo en torno a esta condición. La jornada concluyó con un sentimiento compartido de esperanza y compromiso por parte de todos los asistentes para seguir trabajando en la visibilidad y atención que merecen las personas afectadas por el Alzheimer y sus respectivas familias.
Fuente: Parlamento de Andalucía.