El Gobierno de Juanma Moreno reafirma su compromiso con las familias de Andalucía al iniciar el proceso de escolarización para el curso 2025-2026, que se llevará a cabo del 1 al 31 de marzo. Este año, se han ofertado un total de 1.388.605 plazas en 3.527 centros educativos sostenidos con fondos públicos en toda la comunidad, lo que brinda a los padres la oportunidad de elegir el centro educativo que consideran más adecuado para sus hijos.
En el ámbito de la educación infantil, se han reservado 89.000 plazas de nuevo ingreso para niños que entran al sistema educativo por primera vez, de las cuales el 80,59% corresponden a centros públicos. A pesar de la disminución en el número de niños de tres años, que ha caído en casi 2.700 en comparación con el curso anterior, el Ejecutivo andaluz ha decidido mantener una oferta amplea de plazas para asegurar que los padres puedan elegir libremente el centro educativo que prefieren.
Para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, el Gobierno ha ampliado los servicios complementarios en los colegios. Este curso, 23 colegios más ofrecerán aula matinal, lo que eleva el total a 1.639; 12 centros adicionales contarán con servicio de comedor escolar, sumando un total de 2.048; y otros siete ofrecerán actividades extraescolares, alcanzando los 1.677 en toda Andalucía. Desde 2019, se ha visto un aumento significativo en el número de centros que ofrecen estos servicios, lo que refuerza el apoyo a las familias en la región.
El procedimiento de escolarización ha evolucionado hacia una mayor transparencia, permitiendo a las familias disfrutar de una libre elección de centro. Actualmente, un 95,95% de las familias han conseguido plaza en su primera opción, mientras que el 99,21% ha logrado un puesto en alguno de los centros que solicitaron. Además, el número de sorteos para resolver empates se ha reducido un 67,6% desde 2018, reflejando una mejora en la distribución de las plazas escolares.
En este curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional destina 259 millones de euros a bonificaciones en el primer ciclo de Educación Infantil, de los cuales diez millones están destinados a implementar la gratuidad para niños de 2 a 3 años. El presidente Juanma Moreno ha anunciado en el Parlamento andaluz que esta medida beneficiará a aproximadamente 67.000 menores, cubriendo alrededor del 75% de las plazas disponibles.
La reagrupación de hermanos en los centros educativos sigue siendo una prioridad, beneficiando a 1.266 familias en el curso actual, en comparación con las 785 en 2020-2021. En los últimos cinco años, un total de 5.348 hermanos han sido escolarizados juntos gracias a esta política.
En cuanto a los criterios de admisión, se mantienen los mismos baremos que garantizan la equidad en el acceso a los centros, otorgando prioridad a factores como la presencia de hermanos matriculados, la proximidad al domicilio familiar, la renta familiar, y otros criterios sociales.
Para facilitar el proceso de escolarización, las familias pueden acceder a toda la información a través del Portal de Escolarización de la Consejería, donde también pueden presentar sus solicitudes de forma telemática. La aplicación iEscolariza permite realizar consultas sobre los centros y recibir notificaciones personalizadas, mientras que quienes prefieran asistencia directa pueden llamar al número gratuito habilitado.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Juanma Moreno continúa impulsando una educación accesible y de calidad en Andalucía, garantizando a las familias los recursos y la información necesarios para la escolarización de sus hijos.
Fuente: Partido Popular Andalucía