La Formación Profesional (FP) en Jaén se establece como un pilar fundamental en el impulso de la empleabilidad y el desarrollo económico de la provincia. En lo que va del año 2024, el Gobierno de Andalucía ha acreditado 29 nuevos centros, elevando el total a 337 entidades homologadas para impartir Formación Profesional para el Empleo (FPE) en la región. Este incremento del 13% en los últimos 18 meses demuestra un renovado interés tanto del sistema educativo como del sector productivo por proporcionar una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral.
Ana Mata, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, señala que la FP en Jaén se posiciona como una herramienta esencial en las políticas activas de empleo. Este crecimiento se debe a la colaboración creciente entre administraciones, centros formativos y empresas, lo que permite no solo ampliar la oferta educativa, sino también ajustar los contenidos formativos a los perfiles demandados por la industria local. Actualmente, se cuenta con 337 entidades que están autorizadas a impartir estas acciones formativas, un número que refleja la consolidación de la FP como un modelo educativo clave para el desarrollo laboral en la provincia.
En los últimos 18 meses, Jaén ha incorporado 39 nuevos centros homologados, un avance que ratifica la recuperación de la FPE en Andalucía. Mata resalta que este crecimiento es una evidencia de la sólida recuperación de la FP con la activa implicación del sector, lo que refuerza la capacidad de generar empleabilidad real en la población.
La Formación Profesional en Jaén está diseñada para estar estrechamente relacionada con las demandas del mercado laboral. Para ello, el Gobierno ha liderado estudios junto a agentes sociales y económicos que identifican las necesidades formativas específicas de la provincia. Mata enfatiza que «no se trata solo de formar, sino de formar bien, con calidad y orientación práctica, para generar empleabilidad real». Las entidades formativas deben cumplir con los requisitos de acreditación impuestos por la Delegación de Empleo, asegurando así la calidad de la educación impartida.
En 2024, se han gestionado un total de 913 solicitudes de acreditación para impartir FP, evidenciando el gran interés por parte de las entidades educativas. La gran mayoría de estas solicitudes han sido resueltas de manera favorable, reflejando la vitalidad del sistema formativo en Jaén. Además, las entidades acreditadas tienen la posibilidad de participar en los diferentes programas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), y su acreditación es crucial para acceder a subvenciones públicas que apoyan la FP en la región.
Con una oferta formativa cada vez más diversa y adaptada, la FP en Jaén representa un esfuerzo concertado para mejorar la calidad del empleo y facilitar la recualificación profesional en sectores estratégicos de la economía local. La combinación de centros acreditados, alta demanda de formación y un fuerte compromiso institucional confirma que la FP en Jaén está experimentando un momento clave de expansión, alineándose con los objetivos del Gobierno en materia de empleo y desarrollo económico.
Fuente: Partido Popular Andalucía