El Patronato de Turismo Participa en el Salón Internacional del Caballo SICAB

El Salón Internacional del Caballo (SICAB), que se celebra del 19 al 24 de noviembre en FIBES, Sevilla, se ha convertido en una plataforma integral para promover la importancia del sector ecuestre en la provincia de Cádiz. Este evento, el más destacado del mundo en torno al caballo de Pura Raza Española, representa no solo una oportunidad para la desestacionalización del turismo, sino también para poner en valor la arraigada tradición ecuestre en tierras gaditanas, donde surge el icónico caballo cartujano.

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz participa en esta 34ª edición junto a diversas entidades, incluidos los ayuntamientos de Jerez de la Frontera, Villamartín y Algar, y la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre. Germán Beardo, vicepresidente cuarto de la Diputación, ha subrayado la relevancia de SICAB para dar visibilidad nacional e internacional al sector ecuestre, que está enraizado en múltiples eventos culturales y deportivos a lo largo del año en la provincia.

SICAB, considerado el tercer evento más importante de Sevilla, por detrás de la Semana Santa y la Feria de Abril, superó el año pasado los 200,000 visitantes, consolidándose como un espacio fundamental para la competencia, exhibición y el intercambio comercial entre países involucrados en el mundo del caballo.

La representación de Cádiz en SICAB incluye un estand propio del Patronato, de 16 metros cuadrados, y un espectáculo diario a cargo de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, que destaca la maestría en doma clásica, contribuyendo a la exposición de la rica cultura ecuestre de la región.

Un aspecto relevante de esta edición es el reconocimiento que la Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado otorgará al Patronato de Turismo por su contribución al sector. Esta yeguada, famosa por la cría del caballo cartujano, destaca el papel del Patronato en integrar la riqueza histórica y cultural del caballo en las actividades turísticas de la provincia. La Yeguada Cartuja tiene sus raíces en el siglo XV, vinculándose al monasterio cartujo en Jerez, y desde 1983 forma parte del Patrimonio del Estado.

El potencial del segmento ecuestre en Cádiz es vasto. Históricamente, el polo se jugaba en la ciudad desde el siglo XIX, influenciado por la comunidad británica vinculada a sus bodegas. Este legado ha permitido el surgimiento de razas ecuestres en América, incluidas las razas azteca mexicana y criolla en Argentina y Chile.

Cádiz alberga celebraciones de interés turístico internacional, como las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda y la Feria del Caballo de Jerez. La confluencia de las hermandades en el río Guadalquivir hacia El Rocío, junto con el Circuito Hípico del Sol en Montenmedio y los torneos de polo del Santa Maria Polo Club, reflejan la importancia y atractivo del turismo ecuestre en la provincia.

Además de la participación en eventos, Cádiz ofrece una variedad de opciones de ocio relacionadas con el caballo, desde clases de equitación en centros hípicos hasta experiencias de paseos por la naturaleza, artesanía ecuestre y actividades con fines terapéuticos. La rica tradición y el potencial del sector ecuestre en la provincia de Cádiz continúan ofreciendo oportunidades únicas tanto para los turistas como para los apasionados del mundo ecuestre.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...

Descanso Rejuvenecedor: El Arte de Dormir Bien

El Papa Francisco pasó una noche tranquila y se...