El PCT Cartuja logra un nuevo récord en actividad económica y generación de empleo

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) ha vuelto a alcanzar un nuevo récord en sus principales magnitudes. Según el ‘Informe de evolución y desarrollo del PCT Cartuja de 2022’, se registró una actividad económica conjunta de 4.490 millones de euros, un 30,2% superior a la del año anterior. El número de entidades instaladas se elevó a 557, mientras que el empleo en estas entidades creció un 13,5%, alcanzando los 29.159 trabajadores. Estos datos fueron presentados al consejo de administración y a la junta de accionistas del parque por el director general del PCT Cartuja, Luis Pérez.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, quien es también presidente del PCT Cartuja, destacó el impacto del parque en las economías andaluza y sevillana. La actividad económica del PCT Cartuja equivale al 9,77% del PIB de la provincia de Sevilla y al 2,36% del PIB andaluz, consolidando el recinto como un importante ecosistema científico y tecnológico.

El informe revela que el PCT Cartuja cuenta con tres áreas diferenciadas: tecnologías avanzadas, servicios avanzados y servicios generales. Las tecnologías avanzadas representan el 50% de las entidades y el 62,3% de la actividad económica, generando empleo para 18.115 trabajadores. Las empresas de telecomunicaciones e informática son las más destacadas, con una facturación de 955,95 millones de euros y empleo para 10.817 personas.

En términos de atracción de proyectos empresariales, el parque demuestra su capacidad de ser un imán para nuevas iniciativas, con un 41% de las entidades provenientes de empresas ya constituidas, un 22% nacidas en el propio parque y un 12% de fuera de Andalucía.

La inversión en I+D+I también ha experimentado un notable incremento del 43,73%, alcanzando los 225,8 millones de euros. El número de trabajadores dedicados exclusivamente a esta actividad se duplicó respecto al año anterior, llegando a 5.235 personas. Además, se iniciaron 753 nuevos proyectos de investigación, desarrollo e innovación, un 5% más que en 2021.

Las tecnologías disruptivas son utilizadas por el 39% de las entidades del parque, destacando el uso de big data y analytics, inteligencia artificial, machine learning y ciberseguridad.

Para obtener más información, se puede consultar el informe completo en la siguiente dirección: https://we.tl/t-tIfNTmcxvX.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...