El largometraje documental ‘El peso de la ausencia’, dirigido por Alberto Gómez Uriol, ha sido un destacado protagonista del 28 Festival de Cine de Málaga, donde se estrenó el pasado lunes. En un emocionante evento, solo dos días después de su debut, la cinta recibió la Biznaga de Plata al primer premio en la categoría ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, un reconocimiento que se decidió entre más de 400 obras presentadas de toda España. El premio fue entregado a Gómez Uriol por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en una ceremonia conducida por Mabel Lozano.
Este documental no es solo una pieza artística, sino que también ha sido galardonado con el Premio Kiko Medina al Mejor Proyecto de Producción en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) en 2021. Este premio es de vital importancia, ya que aporta el apoyo económico necesario para llevar a cabo la producción de obras emergentes, lo que fue determinante en la realización de ‘El peso de la ausencia’.
Producido por La línea azul y Kinética, el documental narra una historia íntima y conmovedora, una crónica personal que aborda el trágico asesinato de la hermana del director, María del Carmen Gómez Uriol, quien fue víctima de la violencia de género a manos de su marido en 1973. La vicepresidenta y diputada de Cultura de Almería, Almudena Morales, se unió al cineasta en la celebración de su premiación, elogiando su valentía y la sinceridad de su narrativa, que busca arrojar luz sobre el horror de la violencia de género.
En su discurso, Gómez Uriol enfatizó que su obra es un homenaje a su hermana y un llamado a la lucha contra este tipo de violencia. La producción del documental fue un proceso arduo que duró cuatro años y que contó con la colaboración de más de 200 mecenas a través de crowdfunding. Esta calidad se ve reflejada en la proyección que ahora comienza, apoyada por el reconocimiento del Festival de Málaga.
La historia de ‘El peso de la ausencia’ se centra no solo en el dolor de la pérdida, sino también en las repercusiones de la violencia, destacando a Alejandro, el hijo de María del Carmen, quien era tan solo un niño de dos años cuando su madre fue asesinada. La sinopsis del documental establece una conexión profunda entre la tragedia familiar y una reflexión más amplia sobre la violencia de género, cuestionando por qué sigue sin ser una preocupación central en la sociedad.
Con una duración de 105 minutos, el guion, la dirección y el montaje son también obra de Alberto Gómez Uriol, mientras que la cinematografía lleva la firma de Pepe de la Rosa. ‘El peso de la ausencia’ no solo es una pieza significativa en la cinematografía española, sino que también pretende ser un catalizador para la reflexión social sobre una de las problemáticas más urgentes de nuestro tiempo.
Fuente: Diputación de Almería.