«El peso de la ausencia» de Alberto Gómez, se estrena en el Festival de Cine de Málaga.

El largometraje documental ‘El peso de la ausencia’, dirigido por Alberto Gómez Uriol, se ha destacado en la 28 edición del Festival de Cine de Málaga, uno de los eventos más significativos para el cine español. Este trabajo ha sido reconocido previamente en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) de 2021, donde recibió el Premio Kiko Medina al Mejor Proyecto de Producción Audiovisual Almeriense.

El documental, que se enmarca dentro de la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, se estrenará el próximo lunes, 17 de marzo, a las 17 horas en la Sala de Turismo y Deporte de Andalucía. La entrada será gratuita, pero es necesario retirar una invitación en taquilla el día anterior al evento.

La obra se basa en una conmovedora y personal historia del propio director. En su sinopsis, Uriol revela su motivación: el asesinato de su hermana, María del Carmen Gómez Uriol, en 1973, un acontecimiento que marcó a su familia y que quedó silenciado durante más de cinco décadas. Con el documental, el director busca romper el silencio y abrir un espacio para la reflexión sobre la violencia de género y las ausencias que esta genera.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha elogiado a Gómez por la oportunidad de estrenar su obra en un festival de tal relevancia, destacando el orgullo que representa para la Diputación de Almería. Asimismo, agradeció el apoyo a los realizadores locales, resaltando cómo los premios FICAL fomentan el desarrollo de proyectos audiovisuales en la región.

‘El peso de la ausencia’ es una producción de La línea azul y Kinética, con una duración de 105 minutos. El guión y la dirección son obra de Alberto Gómez Uriol, quien también se encargó del montaje, junto a Francisco J. Navarro. La fotografía del documental fue realizada por Pepe de la Rosa.

Este tipo de iniciativas son vitales para el impulso del cine almeriense. La Diputación de Almería, a través de FICAL, promueve la producción audiovisual en la provincia mediante el Concurso de Proyectos de Producción Audiovisual Almeriense, que en su última edición otorgó un total de 41.000 euros en premios, para fomentar la creación de largometrajes y cortometrajes.

Así, ‘El peso de la ausencia’ no solo se presenta como un testimonio personal sobre la violencia de género, sino también como una pieza fundamental en el panorama audiovisual almeriense, reflejando las luchas y luchadoras que dan forma a la historia de esta región.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barcelona y Betis Igualan en un Vibrante Primer Tiempo: Sigue la Acción en Directo

En un disputado encuentro en Montjuic correspondiente a la...

Diputado laborista arrestado en Reino Unido por presunto abuso y violación de menores

Dan Norris, con formación en protección de menores, ha...

Sin Propinas para Inmigrantes Indocumentados: Una Controversia en Crecimiento

En un desafortunado incidente en un restaurante de la...