En el contexto de la revitalización del patrimonio cultural en Granada, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, junto con la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, han supervisado los avances en la rehabilitación de la histórica parcela del Carmen del Negro. Esta inspección se produce tras la reanudación de unas obras que llevaban paralizadas desde 2007, gracias a una inversión de 2,8 millones de euros aportados por el Plan Alhambra de la Junta de Andalucía.
La consejera Del Pozo destacó que esta inversión supone un «nuevo hito» en el esfuerzo por recuperar el patrimonio de la región. Se espera que el edificio, conocido por su valor arquitectónico y paisajístico, se finalice en el último trimestre de este año, actuando como sede del Archivo Municipal, lo que considera un avance significativo en la preservación del legado histórico de la ciudad.
Por su parte, la alcaldesa Carazo enfatizó la importancia de esta obra, que desbloquea un proyecto estancado durante 16 años. La primera fase del proyecto, diseñada por arquitectos reconocidos, como Luis Feduchi Canosa, promete sentar las bases para futuras mejoras en el patrimonio cultural de Granada.
Además, se están adelantando planes para usar el espacio del Palacio de los Córdoba, actual ubicación del Archivo Histórico Municipal, como un nuevo espacio cultural. La familia del propietario, Juan Manuel Segura, ha mostrado interés en exhibir una colección privada en este lugar, en colaboración con la casa Ajsaris.
La licitación de las obras fue otorgada a la empresa Albaida Infraestructuras-Construcción y Servicios Especiales SERIESA, y contempla soluciones constructivas avanzadas para contrarrestar problemas históricos de humedad y corrosión.
El Carmen del Negro, situado en la calle Cuesta del Chapiz, es un terreno de 4.492 metros cuadrados dividido en una parte con una casa de decoración ‘neomudéjar’ y una antigua huerta. En el pasado, esta huerta albergó el molino del negro, desaparecido en la actualidad, que databa desde al menos el siglo XVII.
El Plan Alhambra, aprobado en diciembre de 2020, bajo la iniciativa de la Consejería de Cultura, busca revertir el deterioro del patrimonio en el entorno del conjunto monumental de la Alhambra, cumpliendo con una demanda histórica de la ciudad. Este proyecto es parte del esfuerzo por conservar y revitalizar la riqueza cultural de Granada para futuras generaciones.
Fuente: Junta de Andalucía.