El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha aprovechado la celebración del Día Internacional de la Atención Primaria, celebrado el 12 de abril, para subrayar los significativos avances en este nivel asistencial en Andalucía. La estrategia, centrada en garantizar una atención más accesible, resolutiva y centrada en las personas, incluye la continuación del ‘Plan de accesibilidad’, que aborda la gestión de la demanda no satisfecha. Desde diciembre pasado, gracias al sistema de backoffice, se han gestionado más de 233.600 solicitudes, de las cuales el 99,7% se resolvieron a través de Salud Responde en un promedio de un día hábil. Además, los canales digitales han mejorado la capacidad de respuesta, facilitando la gestión de citas y consultas frecuentes.
Desde el inicio del año hasta finales de febrero, se han atendido 328.018 consultas en las agendas administrativas, un incremento del 12% respecto al mismo período del año anterior, y 245.440 consultas de acogida de enfermería, logrando resolver el 55% de estas demandas en el momento, sin necesidad de derivaciones adicionales. Estos logros son mérito de los más de 31.000 profesionales implicados en la Atención Primaria, un 20% más que en 2018, quienes han sido reconocidos y agradecidos por la Consejería de Salud y Consumo.
El SAS también ha impulsado la capacidad diagnóstica en los centros de salud, invirtiendo 15,9 millones de euros en equipamiento y 16,2 millones en reformas. Estas acciones forman parte del Plan de Acción de Atención Primaria 2023/2024, que, junto con otros planes específicos, elevan el presupuesto total a 5.171 millones de euros, un 3,92% más que el año anterior. Este aumento de recursos permitirá abordar más problemas de salud desde la Atención Primaria, evitando esperas y derivaciones.
Además, la próxima aprobación de la Estrategia de Salud Comunitaria de Andalucía busca reforzar las intervenciones de promoción de la salud desde los centros. La campaña AviSAS, por otro lado, pretende aumentar la suscripción al sistema de notificaciones, mejorando la comunicación con los pacientes sobre citas médicas y otros temas de interés.
Durante abril, mayo y junio, la campaña AviSAS se desarrollará en Atención Primaria y Hospitalaria, estableciendo puntos de atención específicos en los centros sanitarios para facilitar la suscripción y proporcionar información sobre los canales de citación disponibles como ClicSalud+, App Salud Andalucía y App Salud Responde. Hasta la fecha, 346.410 personas están suscritas a AviSAS, lo que contribuye a la mejora de la asistencia sanitaria y optimiza los circuitos asistenciales.
La Atención Primaria en Andalucía se centra en la asistencia preventiva, curativa y rehabilitadora, así como en la promoción de la salud, abarcando a la población de toda la comunidad, independientemente de su ubicación geográfica o condición social. Estos esfuerzos buscan atender las diversas necesidades de salud de la ciudadanía, incluidas aquellas con condiciones especiales y de variado trasfondo sociocultural.
Fuente: Junta de Andalucía.